Sinopsis
Un obrero es enterrado con su carnet laboral, como una forma de reconocer sus méritos en el trabajo. No obstante, la identificación es necesaria para que su viuda pueda cobrar la pensión.
Debido a los largos trámites para la exhumación, Juanchin, sobrino del occiso decide ayudar a su tía y desenterrar el cuerpo de manera clandestina. Después de recuperar el documento, el protagonista se dispone a regresar el cuerpo de su tío a la tumba, pero de nueva cuenta debe enfrentar un remolino burocrático que parece no tener fin.
Mientras el joven intenta razonar con las personas detrás de los escritorios, su paciencia y cordura comienzan a agotarse.
Acerca del director:
Tomas Gutiérrez Alea
Nació en La Habana el 11 de diciembre de 1928. Es considerado uno de los más destacados cineastas en la historia del cine cubano y latinoamericano. En 1960 inició carrera cinematográfica, con el largometraje Historias de la Revolución.
Aunque se dedicó al largometraje de ficción, tuvo reconocimiento por su trabajo en el género documental, como en Esta tierra nuestra (1959) y El arte del Tabaco (1974), sin olvidar su colaboración con Santiago Álvarez en Muerte al invasor (1961). Su último filme fue, Guantanamera (1995). Falleció en la capital cubana, el 16 de abril de 1996.
Ficha técnica:
La muerte de un burócrata
Cuba, 1966
Dirección: Tomás Gutiérrez Alea
Productora: ICAIC
Guión: Alfredo del Cueto, Tomás Gutiérrez Alea, Ramón F. Suárez
Fotografía: Ramón F. SuárezMúsica: Leo Brouwer
Sonido: Eugenio Vesa Figueras
Edición: Mario González
Producción: Margarita Alexandre
Con: Salvador Wood, Silvia Planas, Manuel Estanillo, Roberto Gacio, Gaspar de Santelices y Pedro Pablo Astorga.