Sinopsis
Shark se embarca en una aventura que nunca olvidará. Al llegar a tierras desconocidas es acusado de robar el banco de dicha localidad por lo que se ve obligado a huir de la justicia.
En el camino se encuentra con cuatro fugitivos más, entre ellos una prostituta de nombre Djin, vanidosa y superficial. Al pasar el tiempo ambos mantienen una relación en secreto pues ella ya era amante de Castin, un hombre mayor al cual pretende matar después de desposarla. Sin embargo, el destino les juega una mala broma donde todos unen fuerzas para sobrevivir en la jungla y olvidar los malos entendidos que pronto los aqueja.
Sobre el director
Luis Buñuel
Luis Buñuel Portolés nació el 22 de febrero de 1900 en Aragón, España. En 1917 ingresó a la Residencia de Estudiantes en Madrid, donde conoció y simpatizó con la mayoría de los estudiantes que más tarde conformarían la llamada Generación del 27.
Durante sus años de estudiante sintió un gran interés por el séptimo arte, que lo llevó a viajar a París, donde consiguió trabajar en diferentes estudios cinematográficos. Fue ahí también donde se introdujo en la vanguardia artística del surrealismo, en el cual destacó.
En 1928, con la ayuda económica de su madre y la colaboración de Salvador Dalí, realizó el cortometraje Un perro andaluz (1928). Posteriormente realizó su primer largometraje, La edad de oro (1930).
Tras ser despedido del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el cineasta llegó a México, país en el que filmó más de 20 películas, tales como Gran casino (1946), El gran calavera (1949), Los olvidados (1950) y Ensayo de un crimen (1955).
Ficha técnica
Titulo original: La mort en ce jardín
La muerte en este jardín
España / México, 1956
Dirección: Luis Buñuel
Guion: Luis Buñuel, Luis Alcoriza y Raymond Queneau (adaptación de la novela homónima de José-André Lacour)
Música: Paul Misraki
Fotografía: Jorge Stahl Jr.
Con: Simone Signoret, Georges Marchal, Charles Vanel, Michel Piccoli y Tito Junco