Sinopsis
Los hermanos Juan y Pablo Villanova comparten mucho más que el lazo familiar: visten de la misma forma, trabajan en el mismo lugar, etcétera. Por ello, los apodan hermanos cero, porque ni se dividen ni se multiplican. Sin embargo, su vida cambia radicalmente cuando, afuera de su apartamento, les dejan en una canasta a un bebé.
En un principio intentan deshacerse de él y dejarlo en casa de Don Francisco, su jefe y director del Banco, pero unos policías descubren el ardid, los presentan ante Don Francisco y este los obliga a llevarse a la criatura. Poco a poco, los hermanos se encariñan con el pequeño Santiago y, con la ayuda de sus vecinos y conocidos, lo crían.
Después de una serie de hechos que entorpecen la adopción legal del niño, la madre contacta por teléfono a los hermanos Villanova para explicarles los motivos por los cuales abandonó a su hijo, así como su intención de recuperarlo.
Acerca del director
Julián Soler
Nació el 17 de febrero de 1910 en Ciudad Jiménez, Chihuahua y murió el 5 de mayo de 1977 en la Ciudad de México. Se desempeñó como actor, director y escritor tanto de teatro como de cine.
En 1931 participó en la película francesa Las noches de Puerto Said. Posteriormente, actuó en Pecados de amor (1933) su primer largometraje en México. Su trabajo como actor se consolidó gracias a su interpretación en Chucho el Roto (1934).
Debutó como director en 1943 con Tormenta en la cumbre, película que también protagonizó. En su filmografía destacan Imprudencia (1944), Las cinco advertencias de Satanás (1945), Matrimonio sintético (1948), Si usted no puede yo sí (1951) y Calibre 44 (1959).
Ficha técnica
Título: La visita que no tocó el timbre
México, 1954
Director: Julián Soler
Guion: Janet Alcoriza y Luis Alcoriza
Música: Luis Hernández Bretón
Fotografía: Rosalío Solano
Con: Miroslava Stern, Abel Salazar, Manolo Fábregas, Annabelle Gutiérrez, Rafael Banquells, Eduardo Alcaraz.