Sinopsis
Pilar vive con su padre y todos los días antes de ir a trabajar le deja listo el desayuno. Una tarde, al regresar a su casa, Pilar encuentra las cosas en la mesa tal como las dejó en la mañana; consternada se dirige a la alcoba de su padre y nota que ha muerto.
En su duelo, Pilar llega al punto de no asumir la muerte de su padre, pasa los días encerrada en casa con sus recuerdos y fantaseando con que él sigue ahí. Su familia comienza a notar que Pilar se encuentra al filo de la cordura y deciden intervenir; José, su hermano, buscará convencerla de vender la casa para que le sea más fácil superar la situación, pero Pilar no cederá. Entretanto su delirio se torna pasional y toma más forma y fuerza.
Acerca del director:
Lucía Carreras
Guionista y cineasta mexicana. Estudió Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), cuenta con una maestría en guion y estudios sobre géneros cinematográficos, dirección de actores y de montaje. Es coautora del guion de Año bisiesto (2011), cinta dirigida por Michael Rowe, la cual obtuvo el premio Cámara de Oro a la Mejor ópera prima en el Festival de Cannes. Posee reconocimientos de guion por parte del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) e Ibermedia. En 2011 debutó como directora con el largometraje Nos vemos, papá, cuyo guion también escribió.
Ficha técnica:
Nos vemos, papá
México, 2011
Dirección: Lucía Carreras
Guion: Lucía Carreras
Fotografía: Germán Lammers
Música: Christian Basso
Con: Cecilia Suárez, Iliana Fox, Arturo Barba, Verónica Langer, Gabriela de la Garza, Moisés Arizmendi, Joanna Moriel, Santiago Hernández, Marcelo D'Andrea, Markin Carreras, Elisa de Llaca, Gala Montes, Lucía Navarro