El coyote
El coyote

Sinopsis

Primera adaptación cinematográfica del personaje de ficción creado por el novelista español José Mallorquí (basado a su vez en El Zorro de Johnston McCulley), y que cuenta con una continuación en La justicia del coyote (1956), dirigida también por Joaquín Luis Romero Marchent.

Es el año de 1848 y Estados Unidos acaba de anexionarse la región de California del territorio mexicano. Para poner fin al abuso de las autoridades yanquis contra la población local, don César de Echagüe llama a su hijo, César, para que regrese de Europa, donde estaba estudiando. El joven, un dandi afectado y algo ridículo, provocará inmediatamente la risa de los lugareños, pero detrás de ese personaje cobarde, quisquilloso y amanerado se esconde un verdadero justiciero.

 

Acerca del director:

Joaquín Luis Romero Marchent

Nació en Madrid, España, el 26 de agosto de 1921, en el seno de una familia de vocación cinematográfica: su padre fundó y dirigió la revista Radio Cinema y creó la productora Intercontinental Films; sus hermanos Rafael y Carlos ejercieron como actores, asistentes de dirección y directores; mientras que su hermana, Ana María, se desempeñó como editora; por su parte, su esposa, Ángela Cabalero, fue actriz, y su hija, Nuria Romero Caballero, es ayudante de dirección y script.

En la obra audiovisual de Joaquín Luis Romero Marchent se advierten tres etapas, la primera comprende las producciones de los años 50 que se distinguen por presentar una comedia agridulce y naturalista con reminiscencias del Neorrealismo italiano, entre estos filmes se cuentan Juzgado permanente (1953), Fulano y Mengano (1956), El hombre que viajaba despacito (1957) y El hombre del paraguas blanco (1958). La segunda consiste en el cultivo del wéstern, que el director inauguró en España con las películas El Coyote (1955) y La justicia del Coyote (1955), primera adaptación cinematográfica del personaje de las novelas populares de José Mallorquí; esta etapa abarcó la década de los 60 y Romero Marchet se desempeñó como guionista, argumentista, productor y coproductor, además de director, consolidando el llamado Spaghetti Western, género hispano-italiano que europeizó el wéstern hollywoodense. La última etapa de su producción, si bien no está ligada al cine, continúa en la línea del wéstern con la serie televisiva Curro Jiménez, de la cual escribió y dirigió doce capítulos, además de participar en su creación, producción y coordinación; protagonizada por los actores Sancho Gracia, Álvaro de Luna y José Sancho, Curro Jiménez fue una de las series más populares de la televisión española en los 70 y una de las más difundidas a nivel internacional.

 

Ficha técnica

El coyote

México, 1955

Dirección: Joaquín Luis Romero Marchent

Guion: Jesús Franco y Pedro Chamorro; basado en las novelas de José Mallorquí

Fotografía: Ricardo Torres

Música: Odón Alonso

Reparto: Abel Salazar, Gloria Marín, Manuel Monroy, Rafael Bardem, Santiago Rivero, Antonio García Quijada, Mario Moreno, Julio Gorostegui, Carlos Otero, Xan das Bolas, José María Prada y Fernando Delgado