Sinopsis
En plena primera guerra carlista (guerras civiles en la España del siglo XIX), José y Miguel, dos militantes del ejército de Carlos de Borbón, comparten más que una gran amistad. A José lo encarcelan por ser encontrado cerca del cuartel general de los isabelinos y se le acusa de espionaje. Ante este hecho y habiéndosele leído su sentencia, opta por revelar que estaba cerca del lugar porque iba a conocer a su hijo recién nacido.
Ante esta declaración, el coronel que preside el tribunal decide darle la oportunidad a José de ir a cumplir su cometido y encontrarse con su hijo, con la condición de que al amanecer vuelva para ser ejecutado. José acepta, sin embargo, su plan no es en absoluto volver. Ante su falta a la promesa, su viejo amigo Miguel acudirá para ser fusilado en su lugar, hecho que revelará cómo hace años se distanciaron al enamorarse de la misma mujer.
Acerca del director
José Luis Sáenz Heredia
Director de cine español nacido en Madrid en 1911. Los inicios de su carrera cinematográfica fueron apoyados por Luis Buñuel cuando éste estuvo al frente de Filmófono. Después de su debut con el filme Patricio miró una estrella (1934), Buñuel le encomendó las producciones La hija de Juan Simón (1935) y ¿Quién me quiere a mí? (1936).
Después de haber sido capturado por las milicias rojas, y liberado posteriormente, realizó una de las cintas que son consideradas joyas del cine español: Raza (1941), basada en una narración del General Francisco Franco y que marcó el inicio del cine bélico de aquel país. El escándalo (1943) es otro de sus filmes más notables, al lado de El destino se disculpa (1944). Algunas otras de sus cintas son: Mariona Rebull (1947), Las aguas bajan negras (1948), La mies es mucha (1949); Don Juan (1950), Todo es posible en Granada (1954), Historias de la radio (1955), Faustina (1957), Los ojos dejan huellas (1952), Diez fusiles esperan (1958) y El indulto (1960).
Ficha técnica
Título: Diez fusiles esperan
España, 1959
Director: José Luis Sáenz Heredia
Guion: Carlos Blanco
Música: Tomás Garbizu y Francisco Escudero
Fotografía: Francisco Sempere
Reparto: Francisco Rabal, Ettore Manni, Rosa Arenas, Berta Riaza, Félix de Pomés, Memmo Carotenuto, Milly Vitale, Xan das Bolas