Sinopsis
El general Carbajal persigue a Salvador Gómez Pérez, el Ametralladora, para separarlo de su hija María, pues los dos jóvenes mantienen un noviazgo con el que Carbajal no está de acuerdo y planea casarla con un mejor partido. Debido a esto, Salvador y el padre se enfrentan en una discusión, donde Salvador termina por asesinar al general y con los hijos de Carbajal pisándole los talones, huye del pueblo.
Sin embargo, ha dejado a María embarazada y ésta es llevada a un convento. Años después, el Ametralladora decide regresar para buscar a su hijo y enfrentar su destino.
Acerca del director
Miguel Morayta
Miguel Morayta Martínez nació en Ciudad Real, España, el 15 de agosto de 1907. Desde niño manifestó fascinación por el séptimo arte. En 1941, debido al estallido de la Guerra Civil Española, se exilió en México.
Fue en esa época cuando se integró la industria cinematográfica nacional, como supervisor de la producción de la película Dulce madre mía de Alfonso Patiño.
Durante la década de los 60, experimentó con el género de terror e impulsó a figuras como Miguel Aceves Mejía, Cuco Sánchez, Leticia Palma, Ramón Gay y Lola Flores La Faraona. Entre su filmografía destacan La hermana impura (1947), La venenosa (1958), ¡Ay, Jalisco no te rajes! (1965), Socios para la aventura (1958), entre otras.
Ficha técnica
Título: ¡Ay, Jalisco no te rajes!
México, 1965
Dirección: Miguel Morayta
Guion: Miguel Morayta (basado en la novela homónima de Aurelio Robles Castillo)
Fotografía: José Ortiz Ramos
Música: Ernesto Cortázar y Manuel Esperón
Con: Rodolfo de Anda, Sonia Infante, Ángel Garasa, Miguel Ángel Ferriz, Bertha Moss, Carlos López Moctezuma, Jorge Russek, Carlos Agostí, Jaime Jiménez Pons, Alejandro Ciangherotti, Jorge Lavat, Armando Gutiérrez, Adolfo Aguilar, Ángela Rodríguez, Luis Lomeli, Armando Acosta, Carlos Bravo y Fernández y Lidia Franco