Sinopsis
Berta es una mujer alemana que ha estado intercambiando cartas con un hombre extranjero llamado Lorenzo, dueño de una isla. Debido a que se enamoran a través de la correspondencia, deciden casarse cuando ella lo visite; así que Berta emprende un viaje al pueblo pesquero donde se encuentra su amado y, cuando al fin lo conoce, se lleva una decepción al ver su verdadera forma de ser: Lorenzo resulta ser apático, amargado y poco afectuoso, pero todo esto tiene trasfondo en su pasado.
Las primeras semanas de su matrimonio no son nada fáciles, ya que Lorenzo suele tratar mal a su esposa y celarla de todo aquel que la mire o dirija la palabra. Ella, aunque está arrepentida de su decisión, decide quedarse a su lado y encontrar al verdadero hombre de quien se enamoró. Aunque el hombre está reacio a cambiar su conducta, finalmente se rinde ante la bondad de su mujer.
Acerca del director
Vicente Escrivá
Nació el 1 de julio de 1913 en Valencia, España. Se destacó por haber sido productor, escritor y director de cine y televisión, pero antes obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia; a raíz de esto comenzó a escribir guiones y fundó en 1950, junto al director Rafael Gil, Aspa Films, una casa productora de cine.
Fue director de 14 filmes entre los que destacan El hombre de la isla (1960), Cateto a babor (1970), Vente a Alemania, Pepe (1971) y Montoyas y Tarantos (1989), gracias a esta película obtuvo dos Premios Goya.
A partir de 1990 se centró en la televisión y produjo series como: Réquiem por Granada (1991), Éste es mi barrio (1996-1997) y Manos a la obra (1998-1999). El 18 de abril de 1999, murió a los 85 años en Madrid.
Ficha Técnica
El hombre de la isla
España, 1961
Director: Vicente Escrivá
Guion: Vicente Escrivá
Fotografía: Cecilio Paniagua
Música: Federico Contreras
Con: Francisco Rabal, Marga López, Pilar Cansino, Manuel Zarzo, Antonio Ferrandis, Roberto Camardiel, Ramón Giner y Miguel Gil.