Sinopsis
Lola, una adolescente transexual de 18 años, vive alejada de su familia después de que dos años atrás su padre la echara de casa al decidir cambiar de género. Siempre impulsiva y solitaria, en este viaje de autodescubrimiento únicamente tiene a su mejor amigo Samir, mientras espera recibir su acreditación como veterinaria y, lo más importante para ella, la operación que la convertirá definitivamente en mujer.
Sin embargo, a punto de lograr la intervención quirúrgica, Lola se entera de que su madre, quien además costearía la operación, ha fallecido. Ante esto, la protagonista deberá enfrentarse a su padre y a su desaprobación nuevamente, pues éste evitará que se presente al funeral; pese a que le ha quitado el derecho de asistir a la ceremonia, Lola no dejará sola a su madre en su última voluntad: que sus cenizas sean esparcidas al mar. Así pues, ambos personajes, cargando sus diferencias, se embarcarán en una aventura padre e hija.
Acerca del director
Laurent Micheli
Nacido en Bruselas en 1982, Laurent Micheli incursionó en el cine como actor de teatro. Trabajó sobre los escenarios en Francia y Bélgica, tanto en textos clásicos como contemporáneos. El deseo de llevar a cabo sus propios proyectos lo llevó a la dirección, especialmente con el colectivo belga Madame Véro. Más adelante dirigió su primer largometraje, Hasta los amantes entristecen (2017), al que le siguió Lola (2019): ambos filmes de ficción abordan temáticas de diversidad de género.
Ficha Técnica
Título: La chica del cabello rosa y una patineta al hombro
Título original: Lola vers la mer
Bélgica, 2019
Dirección: Laurent Micheli
Guion: Laurent Micheli
Música: Raf Keunen
Fotografía: Olivier Boonjing
Reparto: Mya Bollaers, Benoît Magimel, Els Deceukelier, Sami Outalbali, Jérémy Zagba, Anemone Valcke, Adriana Da Fonseca, Delphine Bibet, Felix Vannoorenberghe, Denis M'Punga, Mathias Sercu, Vincenzo De Jonghe, Anne-Marie Loop, Kris Swinnen, Robbie Cleiren, Rania Saddiki, Thao Maerten, Django Schrevens, Jérémy Gillet, Jules Galland, Maxime Clausse, Elise Havelange y François Brice