Sinopsis
Filme basado en la obra literaria homónima de Jean-Claude Carrière, que a su vez está fundamentada en el hecho histórico conocido como la Junta de Valladolid. El debate en el que se centra el suceso, al igual que la cinta, está situado en el 1550 y 1551 en la ciudad novohispana de Valladolid. Dentro del Colegio de San Gregorio de Valladolid, dos hombres de fe se enfrentan a un agudo litigio para defender su postura respecto a la concepción del proceso a seguir de la conquista de América, cómo debían ser tratados los indígenas nativos y si representaban un lugar dentro de la sociedad.
Por un lado, fray Bartolomé de las Casas, principal defensor de los derechos de los indígenas del Nuevo Mundo, argumentaba que la valía de éstos era la misma que la de los hombres blancos; por el otro, Juan Ginés de Sepúlveda defendía el derecho y la conveniencia del dominio de los españoles sobre los indígenas, a quienes concibe como seres animales.
Acerca del director
Jean-Daniel Verhaeghe
Director y escritor francés, nacido en 1944. Principalmente creador de contenidos televisivos, Verhaeghe es conocido por la realización de adaptaciones de obras literarias.
En 1987 filmó La metamorfosis, y en 1992 su telefilme La Controverse de Valladolid tuvo gran repercusión. También realizó varias adaptaciones de obras de Guy de Maupassant para Francia 2; y para el cine, filmó una adaptación del libro Le Grand Meaulnes.
En el ámbito de la escritura, en 2002 publicó su primera novela, Un Taste du Secret y más tarde El juego de la ausencia.
Ficha técnica:
Título: La controversia de Valladolid
Título original: La controverse de Valladolid
Francia, 1992
Dirección: Jean-Daniel Verhaeghe
Guion: Jean-Claude Carrière
Música: Gérard Vigneron
Fotografía: Bernard Morillon
Con: Jean-Pierre Marielle, Jean-Louis Trintignant, Jean Carmet, Jean-Michel Dupuis, Claude Laugier, Pascal Elso