El cuchillo en el agua
El cuchillo en el agua

Sinopsis

Andrzej y Christine son un matrimonio que se dirige en auto por carretera al muelle donde se encuentra su yate. Mientras manejan, repentinamente deben frenar pues están a punto de atropellar a un joven. Sin mayor complicación, la pareja decide invitarlo a sus vacaciones.   

En alta mar los tres personajes empiezan a conocerse. Sin embargo, entre el muchacho y Christine existe una profunda atracción, por lo que ella termina por engañar a su marido.

Al enterarse, Andrzej se enfrenta con el amante de su esposa, al cual arroja por accidente al mar. A partir de ese momento, salen a la luz los rencores guardados entre la pareja.

Cabe destacar que este filme representa el debut de Roman Polanski, el cual, pese a ser filmada en polaco obtuvo una gran proyección mundial.

 

Acerca del director

Roman Polanski

Nació el 18 de agosto 1933 en París. Director ganador del Premio Oscar y la Palma de Oro es actualmente es uno de los directores de gran importancia a nivel mundial, con varias de sus películas consideradas clásicas o de culto en su filmografía.

Comenzó en Polonia su carrera cinematográfica con El cuchillo bajo el agua (1963). Posteriormente, se trasladó a Inglaterra donde filmó Repulsión (1965). En 1967 llegó a Hollywood para trabajar en la Metro Goldwin Mayer. Ese mismo año realizó los filmes La danza de los vampiros (1967) y El Bebé de Rosemary (1967).

Después del asesinato de su esposa Sharon Tate en 1969, el cineasta se alejó del medio hasta el año 1974, cuando regresó con  el estreno de Chinatown. Otros filmes que dirigió son: Tess (1979), Piratas (1986) Lunas de Hiel (1992), La novena puerta (1999) y El pianista (2002).

 

Ficha técnica

El cuchillo en el agua

Título original: Nóz W. wodzie

Polonia, 1962

Dirección: Roman Polanski

Producción: Stanislaw Zylewicz

Guion: Jakub Goldberg, Roman Polanski y Jerzy Skolimowski

Música: Bernta Rosengrena y Krzysztof T. Komeda

Fotografía: Jerzy Lipman

Montaje: Halina Prugar

Con: Leon Niemczyk, Jolanta Umecka y Zygmunt Malanowicz