La caridad​​​
La caridad​​​

Sinopsis

José Luis y Angélica llevan 30 años de casados: tras su recién aniversario y la marcha de su hijo Daniel fuera del nido, José Luis sufre un accidente automovilístico en el que pierde una pierna. Pese al amor y dedicación que Angélica pone en cuidar de su marido, él se muestra a la defensiva por considerarse una carga para ella; lo siguiente que resuelven es contratar a una enfermera que asista a José Luis, y así comienza el desentierro de antiguos sentimientos y problemas arraigados en su larga vida marital.

Aunque ambos intentan ocultar estos reveladores descubrimientos, todo se agrava con la llegada de Eva, la nueva cuidadora: mientras, tras algunas conversaciones inapropiadas, José Luis comienza a construir fantasías sexuales alrededor de la figura de Eva, Angélica también atraviesa una búsqueda por sentirse joven y deseada. Así, esta historia viaja por la tensión, inseguridad, zozobra y transformación que atraviesa una pareja aparentemente sólida.

 

Acerca del director

Marcelino Islas Hernández

Director, escritor, editor y productor de cine mexicano, egresado de la primera generación de la carrera Cine y Televisión en CENTRO. Es reconocido por dirigir las cintas Martha (2010), su tesis y ópera prima, La Caridad (2015) y Clases de Historia (2018), las cuales han formado parte del Festival Internacional de Cine de Venecia, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Los Cabos International Film Festival, Guanajuato Film Festival, Kerala Film Festival y Munich Film Festival, entre otras muestras fílmicas.

 

Ficha técnica:

Título: La caridad

México, 2016

Dirección: Marcelino Islas Hernández

Guion: Marcelino Islas Hernández

Fotografía: Rodrigo Sandoval

Música: Amado López

Con: Verónica Langer, Jaime Garza, Adriana Paz, Héctor Holten, Luis Alberti, Magda Vizcaíno, Fernanda de Los Reyes, Joanna Larequi, Alfonso Bravo, Cristina de Orduña, Rubén Zamora, Ricardo Carrión, Leticia Gómez Rivera, Martha Zabaleta, Rafael Covarrubias, Naolli Eguiarte, Sofía Islas, Emilio Trujillo y Juan de la Loza