La cebra
La cebra

Sinopsis

Tragicomedia contextualizada en plena Revolución mexicana, en la que dos campesinos, Leandro y Odón, se encuentran una cebra y, al confundirla con un caballo gringo, erróneamente piensan que si la entregan a algún ejercito recibirán una recompensa. En un país dividido, repleto de movimientos cuyos nombres terminan el “istas”, los amigos carentes de una ideología y causa consciente a la cual unirse, deciden ser obregonistas y se dirigen al norte del país, sin embargo, en realidad no saben a qué regimiento unirse.

Pronto conocen al general Quesada, quien desea fundar una república nueva en medio del desierto, acompañado de los oficiales Echeverría, Portillo, Hurtado, Salinas y Zedillo. Sin embargo, los siguientes acontecimientos terminarán por demostrar que la justicia no existe, que el ansia de poder corroe a los hombres y que los traicioneros siempre están al acecho.

 

Acerca del director

Fernando Javier León Rodríguez

Director y guionista mexicano de teatro y cine. Su cortometraje de 1997, La tarde de un matrimonio de clase media participó en el Festival de Cine de Cannes en la sección Semana de la Crítica. En 2011 realizó su primera película La cebra, por la que ganó el premio a Mejor Ópera Prima en el 16 Festival de Cine de Lima Perú. Ha sido co-guionista de diversas cintas hispanoamericanas como Hasta que la muerte nos separe (2015), El atentado (2010), El atraco (2004), El último tren (2002) y La ley de Herodes (1999), entre otras.

En teatro ha escrito: Activo fijo, y co-escribió con Nicolás Melini 50 de Cien, reflexiones de un libro en soledad. En 2019 obtuvo el premio Ariel 2019, equivalente al Goya español, por adaptación a guion por De la infancia.

 

Ficha técnica

Título: La cebra

México, 2011

Director: Fernando Javier León Rodríguez

Guion: Fernando Javier León Rodríguez

Música: Julio de la Rosa

Fotografía: Martín Boege

Con: Harold Torres, Jorge Adrián Espíndola, Jesús Ochoa, Paulina Gaitan, Leticia Huijara, Alejandra Ley, Humberto Elizondo, Raquel Pankowsky, Manolo Solo, Julián Villagrán, Alejandro Caso y Irineo Alvarez