Sinopsis
La Ciudad de México fue fundada en medio de cinco grandes lagos, pero con el paso del tiempo secó los cauces de sus aguas para hacerle espacio a la creciente superficie de asfalto. Por ejemplo, al Lago de Texcoco llegaban peces, moluscos y aves migratorias, como patos y chichicuilotes, fuente de alimento de los lugareños antiguamente dedicados a la pesca y la cacería; ahora que el Lago de Texcoco está seco, sus habitantes trabajan en el aeropuerto recibiendo aviones cargados con baratijas y personas de paso.
Este cortometraje es un acto de cine en vivo, parte de la instalación transmedia Atl, desarrollada con electrónicos recuperados y modificados, archivo de internet y desechos del consumo diario que son arrojados al agua. A través de esta narrativa, el realizador plantea cuestiones sobre el consumo de agua en la Ciudad de México.
Acerca del director:
Pablo Benjamín Nieto Mercado
Ingeniero y artista, nació en México en 1979. Sus propuestas se presentan en diversos formatos integrando improvisación, clown, performance sonoro y obras de carácter colaborativo. Su trabajo reflexiona sobre el rol de la tecnología en la comunicación humana y la transformación del territorio. En 2008 fundó el sello Melvin Records dedicado a la producción audiovisual experimental. Su producción abarca arte sonoro, netart, video experimental, documental e instalación. Su trabajo se ha difundido y expuesto en México, Bolivia Guatemala, Colombia, Ecuador, Uruguay, Argentina, Brasil, Italia, Francia, Rusia, Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Arabia Saudita, Irán, India.
Ficha técnica:
Invasión
México, 2020
Dirección: Pablo Benjamín Nieto Mercado