Sinopsis
En Mezcala de la Asunción, una comunidad rural en la ribera del lago de Chapala, atravesada por una historia de resistencia contra la colonización española y criolla, que hoy sobrevive entre la desigualdad y la guerra contra el narco, viven Las flores poderosas de Mezcala: Alexa, Gardenia, Violeta y Uriel, un grupo de cuatro jóvenes queer que juntas resisten a un mundo que aún no les comprende del todo.
Este largometraje documental retrata una fracción de sus vidas y, sin una estructura tradicional, permite adentrarse en su círculo, conocer sus sueños, entender sus temores, pero sobre todo admirar la fortaleza y la valentía con la que viven cotidianamente. A orillas del lago, las flores encontraron una forma y un lugar para ser poderosas: la complicidad.
Acerca de los directores:
Eduardo Esquivel
Cineasta mexicano, egresado de la Licenciatura en Artes Audiovisuales del Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Su primer cortometraje Uriel y Jade recibió el premio Zanate Universitario del Festival de Cine Documental Mexicano, formó parte de la Selección Oficial de Sheffield Doc/Fest, Habana, Morelia. Con su segundo cortometraje Lo que no se dice bajo el Sol obtuvo el Prix Révélation a mejor cortometraje en Cinélatino Rencontres de Toulouse y se proyectó en La Semaine de La Critique. Playa Gaviotas formó parte de Lakino Berlin, Habana, Morelia, y recibió el Premio a Mejor Cortometraje Mexicano en Shorts México 2019.
Recibió el apoyo de Tribeca Film Institute, Secretaría del Estado de Jalisco, IMCINE y la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco para la producción de su ópera prima documental Las flores de la noche, codirigida con Omar Robles. Fue becario del FONCA Jóvenes Creadores para escribir La eterna adolescente, su primer largometraje de ficción. Trabaja además en la dirección y producción de proyectos cinematográficos bajo el sello de su productora Tardígrada Cine.
Omar Robles
Cineasta mexicano, egresado de Artes Audiovisuales por la Universidad de Guadalajara. Ha sido becario dos veces del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y alumno del Tribeca Film Institute y Berlinale Talents. Ganador del Premio Ariel por el cortometraje documental Aurelia y Pedro (2016), obra codirigida con José Parmar, el cual también formó parte de la Selección Oficial del 14º FICM y recibió la Mención Especial del Jurado Internacional en la Berlinale 2016, galardonado como Mejor Cortometraje Documental en el Festival Internacional de Cine del Desierto (FICD), en México, y de la Muestra de Escuelas de Cine en el Festival de Cinema Latino-Americano de São Paulo, Brasil. Con Los desterrados hijos de Eva (2017) recibió el premio a Mejor Cortometraje en Shorts México. Es miembro fundador de la productora de cine independiente Tardígrada.
Ficha técnica:
Las flores de la noche
México, 2020
Dirección: Eduardo Esquivel y Omar Robles
Guion: Eduardo Esquivel y Omar Robles
Fotografía: Fredy Padilla
Música: Alberto Romero Parra
Reparto: Dulce Gardenia, Alexa Moreno, Marykar Ramos, Uriel Ramos y Violeta Nicole