Un indiano en Moratilla
Un indiano en Moratilla

Sinopsis

Un indiano, esto es, un español radicado en México, regresa a su pueblo natal en Aragón acompañado por su joven hija. Su propósito es invertir la fortuna petrolera que ha hecho en arreglar su pueblo, Moratilla, tal como era el deseo de su padre. Mientras de él y de su capital se ocupan el alcalde, el cura y el médico del lugar, su hija se enamorará de un joven aragonés.

 

Acerca del director:

León Klimovsky

León Klimovsky Dulfan fue un cineasta argentino nacido en Buenos Aires en 1906. Médico odontólogo de profesión durante 15 años, no dejó de lado su pasión por el cine y durante varios años realizó crítica cinematográfica en destacados medios como el periódico La Razón, la revista Claridad y el programa radiofónico Diario del cine.

Después de realizar algunos cursos de cine, debutó como director con el largometraje El jugador (1947); a ésta le siguieron las cintas musicales Se llamaba Carlos Gardel (1947) y En la guitarra de Gardel (1949). Otros títulos argentinos fueron Marihuana (1950), Suburbio (1951), El conde de Montecristo (1953) y El juramento de Lagardere (1954).

Por otro lado, su producción dentro de España resultó ser la más prolífica, con cerca de 80 películas que abarcan todos los géneros y subgéneros españoles, entre las que destacan: Tres citas con el destino (1953), La pícara molinera (1955), Viaje de novios (1956), Salto a la gloria (1959), Ama Rosa (1960), La colina de los pequeños diablos (1964), Junio 44: desembarcaremos en Normandía (1968), Hora Cero, operación Rommel (1968), Dos mil dólares por coyote (1965), Un dólar y una tumba (1969), La noche de Walpurgis (1970), Una libélula para cada muerto (1973), El mariscal del infierno (1974), La orgía nocturna de los vampiros (1973), El extraño amor de los vampiros (1975) y Odio mi cuerpo (1974).

 

Ficha técnica:

Título: Un indiano en Moratilla

Conocida también como: Dos mexicanos en Aragón

México, 1958

Dirección: León Klimovsky

Guion: León Klimovsky, Santos Alcocer, Félix García Atalaya y Manuel García Atalaya

Fotografía: Godofredo Pacheco

Música: Antonio García Abril

Reparto: Rosita Arenas, Miguel Ángel Ferriz, María Marín, Maruja Tamayo, Rafael Romero-Marchent, Roberto Camardiel, Josefina Serratosa, María Francés, Pastor Serrador, Rafael Bardem