Sinopsis
Película documental que indaga sobre los paralelismos que hay en la película Nazarín (1959) de Luis Buñuel entre los paisajes de su natal Calanda, en Aragón, España, y las locaciones de su obra que fue filmada en Ciudad de México y municipios de Morelos, como Tlayacapan, Atlatlahucan, Tetelcingo o Jonacatepec. Además, el documental destaca la reminiscencia de la España del siglo XIX en esta película que es considerada una de las mejores del director, y la influencia de figuras literarias ibéricas como Benito Pérez Galdós (en cuya novela homónima está basada la cinta de Buñuel) y de Baltasar Gracián. Asimismo, se hace hincapié en las ideas que el cineasta puso en juego en esta cinta, como la confrontación entre su ateísmo y un profundo sentido de la religiosidad, la condición humana y el sentido de la vida, o bien, el fracaso ante lo inminente encarnado en el cura que protagoniza el filme, quien se enfrenta a la peste.
Tras Nazarín reúne las voces de personas cercanas a Luis Buñuel, que trabajaron con él o son expertas en su trabajo, como el escritor José de la Colina; el escritor y cineasta Carlos Saura; José María Prado, entonces director de la Filmoteca Española; el artista Luis Eduardo Aute; el guionista Jean Claude Carrière; el cineasta Carlos Reygadas; el actor Ignacio López Tarso; el fotógrafo Gabriel Figueroa Flores; la actriz Pilar Pellicer; el cineasta Arturo Ripstein; entre otras y otros. El material de archivo proviene de la Filmoteca de la UNAM, que resguarda una copia de Nazarín, y del Archivo Fotográfico de Fundación Televisa que posee más de 900 negativos que el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo hizo durante la filmación de la película.
Acerca del director:
Javier Espada
Fue director del Centro Buñuel de Calanda (CBC), en la provincia de Teruel, España, en la que nació Luis Buñuel en 1900; así como impulsor del Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda que se realiza desde 2005 en territorio aragonés y reúne filmes contemporáneos bajo la premisa de que serían del agrado del cineasta. Espada es un destacado experto y promotor de la figura y obra del director español nacionalizado mexicano, interesado particularmente en la producción de Buñuel en México. De su carrera como director de cine destacan las cintas Generación: Buñuel, Lorca y Dalí (2018), Tras Nazarín (2015) y El último guion. Buñuel en la memoria (2008, codirigida con Gaizka Urresti).
Ficha técnica:
Título: Tras Nazarín. El eco de una tierra en otra tierra
España-México, 2016
Dirección: Javier Espada
Guion: Javier Espada, José Alberto Andrés Lacasta
Fotografía: Rodrigo Morales, Mario Guerrero, Jorge Fuembuena
Música: Sergio González Cardecci, Luis Eduardo Aute
Con: Luis Eduardo Aute, Asunción Balaguer, Juan Luis Buñuel, Jean Claude Carrière, Armando Casas, José de la Colina, Gabriel Figueroa Flores, Francisco Gaytán, Emiliano Gironella, Ignacio López Tarso, Emilio Maillé, Mauricio Maillé, Rosenda Monteros, Rafael Navarro, Carmen Parra, Pilar Pellicer, Silvia Pinal, José María Prado, Carlos Reygadas, Arturo Ripstein, Carlos Saura, Gillian Turner.