Sinopsis
¿Qué implica la construcción de una colosal obra como lo es un puente vehicular en una gran ciudad? Símbolo de progreso, modernidad y crecimiento, la acción de edificar implica mucho más que planos, ingenieros y concreto: estas obras involucran a rostros y manos fuertes que entregan su esfuerzo y trabajo por un bajo precio. Este filme utiliza como pretexto la documentación de la construcción del Segundo piso de Periférico para mostrar la historia de los que trabajan en la obra, pero también de los que viven enfrente y de los que circulan por ella. Esta narración de los encuentros y desencuentros, retrata las cosas que suceden durante la construcción de este puente: vidas, viajes, contrastes y emociones que fluctúan en vísperas de que el Segundo piso esté listo para ser transitado.
Acerca del director
Juan Carlos Rulfo
Hijo del reconocido escritor Juan Rulfo, nació en la ciudad de México en 1964. Estudió Ciencias de la Comunicación y más tarde ingresó en el Centro de Capacitación Cinematográfica donde se especializó en dirección y guionismo.
Su trabajo dentro del cine comenzó como asistente de cámara, editor y fotógrafo. Su primer trabajo fue el cortometraje Hierba seca, más tarde se graduó con El abuelo Cheno y otras historias (1995). La ópera prima con la que incursionó en el documentalismo fue Del olvido al no me acuerdo, con el que se posicionó como uno de los mejores referentes mexicanos de este género. A estas obras le siguieron Diminutos del calvario (2000), En el hoyo (2006) y Los que se quedan (2008). Además, realizó el largometraje Juan Rulfo, palabras que saben a vida de la serie Grandes Figuras del Arte Mexicano.
Ficha técnica
Título: En el hoyo
México, 2006
Dirección: Juan Carlos Rulfo
Guion: Juan Carlos Rulfo
Música: Leonardo Heiblum
Fotografía: Juan Carlos Rulfo