Sinopsis
El paradisiaco Caribe contrasta con la imagen de precariedad de un grupo de personas que esperan con ansiedad la llegada del autobús que los lleve a su destino, La Habana o Santiago. Sin embargo, la tardanza del transporte los obliga a luchar por los únicos lugares disponibles. Pocos son los que pueden irse y cada vez hay más gente varada en la terminal de autobuses. La única esperanza parece ser una guagua, como le llaman al transporte colectivo en Cuba, la cual ha dejado de funcionar debido a la falta de una pieza mecánica.
A la espera quedan un joven ingeniero de nombre Emilio, Jacqueline, quien está comprometida con un extranjero; un hombre ciego, y otros personajes. Luego de un fallido intento por echarla a andar, la administración del lugar propone cerrar la terminal al no ver otra solución y, ante esto, quienes han resistido con impaciencia, se disponen a reparar el transporte con sus propias manos, tarea durante la cual la unión sacará lo mejor de cada uno.
Acerca del director:
Juan Carlos Tabío
Es considerado el cineasta cubano con mayor éxito y proyección internacional. Ingresó en la industria cinematográfica de manera fortuita siendo un adolescente, cuando consiguió un trabajo como asistente de producción y de dirección en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), gracias a la amiga de su familia.
Debido a esta experiencia se involucró en la escritura de diversos guiones de ficción, así como en la realización de más de 30 documentales. Su debut en la dirección se dio en 1983, con el filme Se permuta. No obstante, obtuvo el reconocimiento de la crítica con la película Fresa y chocolate (1994), la cual codirigió con Tomás Gutiérrez Alea.
De forma paralela a su faceta detrás de las cámaras, ha impartido talleres de libreto, dirección y dramaturgia en varios países como México, Costa Rica y Panamá.
Ficha técnica:
Lista de espera
Cuba/España/Francia/México/Alemania, 1999
Director: Juan Carlos Tabío
Guion: Juan Carlos Tabío y Arturo Arango, basado en el cuento homónimo de Arango.
Fotografía: Hans Burman
Música: José María Vitier
Con: Vladimir Cruz, Thaimi Alvariño, Jorge Perugorría, Saturnino García, Alina Rodríguez y Antonio Valero.