Sinopsis
Cinta basada libremente en la obra teatral homónima de Alfonso Paso, en la que, como cada sábado, el matrimonio Velasco, compuesto por Enrique y Julia, esperan a cenar a tres parejas de amigos, Emilio y Laura, Antonio y Elisa, y Carlos y Adriana. Sin embargo, esa noche ocurren circunstancias inusuales, alterando el plan acostumbrado.
En primera instancia, comienza a caer una lluvia torrencial que retrasa a todos los asistentes y provocando que esposos y esposas, lleguen separados; además, esta vez Adriana no vendrá, ya que ha abandonado a Carlos, quien asiste solo. De pronto, cuando todos están presentes, llama un desconocido anónimo advirtiendo de que a uno de los presentes le engaña su mujer. Así, lo que debería de ser una amena velada, termina siendo una noche llena de intriga, en la que se destaparán los engaños y disconformidades que afectan a las parejas asistentes.
Acerca del director
Alfonso Balcázar
Director, guionista y productor de cine nacido en Barcelona, España, en 1926. Reconocido por fundar, junto con su hermano Francisco, la casa productora Balcázar Producciones Cinematográficas, asociada a Esplugas de Llobregat y donde realizaron producciones de diversos géneros, desde spaghetti-western, espionaje y terror, hasta comedias y eróticas, a lo largo de cerca de 30 años (de los 50 a los 80).
Algunas de sus cintas como director fueron: La encrucijada (1959), Sueños de mujer (1960), ¿Dónde vas triste de ti? (1960), Solteros de verano (1961), Al otro lado de la ciudad (1962), Cena de matrimonios (1962), Piso de soltero (1964), Pistoleros de Arizona (1964), Dinamita Jim (1966), Clint, el solitario (1967), Le llamaban Calamidad (1972), Los inmorales (1974), Deseo (1976 y Julieta (1983), entre otros títulos.
Ficha técnica
Título: Cena de matrimonios
España, 1962
Dirección: Alfonso Balcázar
Guion: Alfonso Balcázar y Miguel Cussó. Basada de la obra de Alfonso Paso
Fotografía: Federico G. Larraya
Música: Francisco Martínez Tudó
Con: Arturo de Córdova, María Dolores Pradera, Rafael Alonso, Susana Campos, Lina Canalejas, Marisa de Leza, Ángel del Pozo y Enrique Diosdado