Sinopsis
En el Museo del Prado, en Madrid, se acaba de llevar a cabo un robo aparentemente fallido, en el que ha resultado dañada una de las obras de Velazquez, Los Borrachos; para restaurarla, el museo ha destinado la tarea al doctor Mann, experto en arte y ciencia. Sin embargo, la eminencia es, en realidad, un criminal de cuello blanco que ha tramado el supuesto robo con la intención de recibir el cuadro para restaurarlo y así poder sustituirlo por una copia idéntica indetectable, que ha fabricado gracias a sus conocimientos.
Para combatir este sospechoso robo de arte, la Interpol ha vuelto a contactar al Santo, quien casualmente está de vacaciones en España. Como siempre, el enmascarado de plata hará quipo con una perspicaz pareja para descubrir a los criminales, y en esta ocasión su compañero será el detective Paul. Juntos, además de develar que el doctor Mann es el ladrón de arte, descubrirán que tiene cautivo a un grupo de mujeres a las que somete a procedimientos quirúrgicos en contra de su voluntad.
Acerca del director
Rafael Romero Marchent
Nacido en Madrid, España en 1926, Romero Marchent fue un guionista, actor y director de cine que, junto con su hermano Joaquín Romero Marchent, fue uno de los pioneros en rodar filmes western es España. Su carrera como actor inició en los albores de los años 40, con papeles minúsculos en diversas películas; el crecimiento de su popularidad hizo que dejara la escuela de Medicina para dedicarse a la interpretación, cuyo primer papel importante, ya considerado un galán de cine, fue Un traje de luces (1947), de Edgar Neville.
Su trayectoria como director fílmico comenzó con Ocaso de un pistolero (1965); exploró además diversos géneros, que fueron de los thrillers y dramas, a las comedia, musicales y tragedias eróticas, entre los que sobresalen sus obras Manos torpes (1969) y Garringo (1970), Santo contra el doctor Muerte (1973) y Un par de zapatos del 32 (1973).
Ficha técnica
Título: Santo contra el doctor Muerte
México, 1973
Dirección: Rafael Romero Marchent
Guion: José Luis Navarro y Rafael Romero Marchent
Fotografía: Godofredo Pacheco
Música: Gregorio García Segura
Con: Santo (Rodolfo Guzmán Huerta), Carlos Romero Marchent, Helga Liné, George Rigaud, Antonio Pica, Mirta Miller, Maribel Hidalgo, Frank Braña, Lorenzo Robledo, Eduardo Calvo y Eulália del Pin