Camera lúcida
Camera lúcida

Sinopsis

En el otoño de 1992, durante la Feria del Libro de Frankfurt, considerada la más grande congregación del mundo editorial, Salvador Elizondo fue uno de los escritores invitados a la edición dedicada a México. En este audiovisual, Elizondo realiza, a modo de ensayos videográficos, una disección de lo que significó aquella experiencia.

Así, el autor de Farabeuf o la crónica de un instante, comparte sus impresiones de la ciudad de Frankfurt, que para entonces se había convertido en un epicentro comercial; las inconsistencias de los organizadores de la feria a la hora de congregar escritores mexicanos; así como su paso por París, ciudad a la que arriba en su visita por Europa y en la que vivió 25 años atrás.

 

Acerca del director

Edgar F. Pulido

Director y productor audiovisual mexicano. Realizó estudios de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana y de Comunicaciones en la Universidad Iberoamericana. A partir de 1984 comenzó a incursionar en proyectos televisivos, como Hoy en la Cultura, considerado como uno de los primeros noticiarios culturales de la televisión mexicana; condujo también Rock sin etiquetas, coproducción de Canal Once e IMER. En 1992, realizó el proyecto documental Camera lúcida, con Salvador Elizondo. También se desempeñó como realizador en la Unidad de Televisión Educativa de la SEP; en el Canal de las Artes de la red EDUSAT en el Instituto Latinoamericana de la Comunicación Educativa; en Canal 22 con la producción Reencuentros; y desde 2007 realiza la puesta en escena multimedia Los Constituyentes, proyecto que también ha llevado a la pantalla grande en formato documental.

 

Ficha técnica

Título: Camera lúcida

México, 1995

Dirección: Edgar F. Pulido

Guion: Salvador Elizondo

Fotografía: Edgar F. Pulido