Sinopsis
Tres entrevistas y una conclusión vital componen la búsqueda de la directora Eva Villaseñor por reconstruir en este documental un periodo de tiempo durante el cual perdió la memoria. Fernanda describe la vida de su amiga y su sufrimiento; Miguel, hermano de Eva, revela aspectos de su relación filial; y su madre aborda su infancia y los últimos momentos de su aislamiento. Cerrando con una reflexión visual, un juego de sombras se convierte en metáfora de la experiencia vivida.
Acerca de la directora:
Eva Villaseñor
Fotógrafa, guionista y directora mexicana. Estudió fotografía en su ciudad natal, Aguascalientes, en la Casa de la Cultura y en talleres del Centro de la Imagen en la Ciudad de México (2001-2004); también cursó los diplomados en cinematografía en la Universidad de Guadalajara y en artes plásticas en el Instituto Cabañas (2004 – 2006); en 2007 estudió guion cinematográfico y después realización con especialidad en cinefotografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica. En 2011 ganó el concurso internacional de fotografía UNESCO con la serie de fotografías Habitación DF. En 2014, dirigió su primer largometraje documental, Memoria oculta, estrenado por primera vez en el Festival Dei Popoli en Florencia, recompensado con el Premio al mejor mediometraje. En 2018 estrenó su segunda película M, que ha tenido una muy buena recepción en festivales.
Ficha técnica:
Título: Memoria oculta
México, 2014
Dirección: Eva Villaseñor
Guion: Eva Villaseñor
Fotografía: Eva Villaseñor
Con: Fernanda Valadez, Miguel Villaseñor, Eva Villaseñor Eguía