Los años azules
Los años azules

Sinopsis

Cinco jóvenes, Angelica, Jaime, Andrés, Silvia y Diana comparten una casa vieja. Esta construcción prácticamente en ruinas es un refugio para todos ellos que, viviendo de manera precaria, buscan alcanzar sus sueños mientras intentan encontrarse a sí mismos. Cada uno con sus problemas cotidianos, se enfrenta a las perspectivas y expectativas de los otros, lo que ocasiona que muchas veces reine el caos en esa casa, pero también se crea una convivencia muy cercana a una familia. El inmueble cayéndose a pedazos y Schrö, un huraño gato, son testigos de los cambios y evolución del grupo.

 

Acerca de la directora:

Sofía Gómez-Córdova

Directora, productora, guionista y editora originaria de Aguascalientes, México. Egresada de la licenciatura en Artes Audiovisuales en el Departamento de Imagen y Sonido por la Universidad de Guadalajara. Es socia fundadora de la productora Brujazul.

La hora de la siesta (2014), Retratos de una búsqueda (2014), Tío Yim (2019) y Dibujos contra las balas (2019), son parte de su trabajo como editora, mientras que participó como coguionista de Somos Mari Pepa (2013) y Los lobos (2019). Su ópera prima como directora es Los años azules (2017), ganadora del premio FIPRESCI, entre otros, y nominada al Premio Ariel.

 

Ficha técnica

Título: Los años azules

México, 2017

Dirección: Sofía Gómez-Córdova

Guion: Sofía Gómez-Córdova y Luis Briones

Fotografía: Ernesto Trujillo

Música: Kenji Kishi

Con: Luis Velazquez, Paloma Domínguez, Juan Carlos Huguenin, Ilse Orozco, Natalia Gómez Vázquez, Aristeo Mora, Alex Rodríguez, Marcelo Tobar, Carlos Hugo Hoeflich, Sara Isabel Quintero y Ildelisa Castañeda.