Sinopsis
El día comenzó ayer
Orlando y Saúl se conocen por accidente. El primero es un joven seguro de sí mismo, un gimnasta universitario que intenta que su condición de seropositivo no lo defina; mientras que Saúl es inseguro y apenas alcanza a comprender lo que conlleva tener una vida sexual activa. El encuentro entre ambos dará como resultado una nueva forma de ver la vida, una sin temor, donde el sexo sea un encuentro y no una manera de alejarse de los otros.
Acerca del director:
Julián Hernández
(México, 1978) Realizador mexicano, estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y se especializó en guion y dirección. Ha realizado varios cortometrajes de ficción y ha participado en el área de fotografía de documentales y distintas producciones. En 1996 fundó la Cooperativa Cinematográfica Morelos, con la que llevó a cabo sus cortometrajes Por encima del abismo de la desesperación (1993) y Hubo un tiempo en que los sueños dieron paso a las largas noches de insomnio (1998). Con Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor (2003), su primer largometraje, y Rabioso sol, rabioso cielo (2009) obtuvo el Premio Teddy del Festival Internacional de Cine de Berlín en 2003 y 2009 respectivamente.
Además de los títulos mencionados, en su filmografía se cuentan los largometrajes El cielo dividido (2006), Yo soy la felicidad de este mundo (2014) y Rencor tatuado (2018); así como los cortometrajes Por encima del abismo de la desesperación (1996), Bramadero (2007), Vago rumor de mares en zozobra (2008), Atmósfera (2009), Nubes flotantes (2013), Muchacho en la barra se masturba con rabia y osadía (2015) y Causas corrientes de un cuadro clínico (2016).
Ficha técnica:
Título: El día comenzó ayer
México, 2020
Dirección: Julián Hernández
Guion: Ulises Pérez Mancilla y Julián Hernández. A partir del ensayo Las causas ocultas de Saúl Sánchez Lovera
Fotografía: Alejandro Cantú
Música original: Arturo Villela Vega
Reparto: Esteban Caicedo, Cristhian Díaz Cruz, Alfredo Veldáñez, Javier Oliván, Hugo Catalán y Mauricio Rico