En el ombligo del cielo
En el ombligo del cielo

Sinopsis

En el ombligo del cielo es uno de los tres proyectos ganadores de la Primera Convocatoria de Apoyo a la Producción de Largometraje Telefilm Digital convocada por Canal 22 y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, que busca promover el cine mexicano.

La Licenciada Andrea Fernández trabaja en una agencia de publicidad que se encuentra en crisis, por lo que es sumamente importante que se esmere para conservar una de las cuentas principales.

A pesar de que es su cumpleaños, a Andy lo único que le importa es apresurar las cosas para tener lista la presentación, pero ese día accidentalmente queda atrapada en el edificio donde trabaja. Junto con ella está Gualberto Castro, un empleado de intendencia. Conforme pasan las horas, sin nadie que acuda a sacarlos, a la protagonista no le queda otra opción más que escuchar las anécdotas del empleado y compartir las propias.

Ese respiro les permite a ambos personajes reflexionar acerca de cómo su trabajo los ha llevado a dejar de lado lo que realmente es importante en la vida.

Esta cinta fue exhibida durante la 10ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.

 

Acerca del director:

Carlos Gómez Oliver

Realizó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en donde se especializó en guión y dirección. Se ha desempeñado en el ámbito de la televisión cultural y en 1995 recibió la Mención Honorífica en el Tercer Concurso Nacional de Guiones de Cortometraje. Asimismo, en el 2005 su trabajo titulado Sergio Hernández, pintor de brocha gorda, fue nominado en el Festival Pantalla de Cristal como mejor guión.

Otras de sus producciones son: Más allá, Cerca del cielo, México, puerto de la llegada, Ignacio Retes: narrando la historia, A escena y En el ombligo del cielo.

 

Ficha técnica:

En el ombligo del cielo

México, 2012

Dirección: Carlos Gómez Oliver

Producción: Patricia Coronado y Claudia Flores Lobatón

Música original: Luis Leñero

Fotografía: Alejandro Cantú

Edición: Carlos Gómez Oliver y Cañak Weingartshofer. 

Departamento de sonido: Bernat Fontiana,  Galileo Galaz y Aurora Ojeda.

Con las actuaciones de: Magali Boysselle, Noé Hernández, Monserrat de León, Esteban Soberanes y Emilio Guerrero.