El lenguaje de los machetes
El lenguaje de los machetes

Sinopsis

Ray es un joven proveniente de una familia acomodada que está cansado de la injusticia social y lo expresa en su labor como activista. El protagonista comparte este ideal con su novia Ramona, una cantante independiente que perdió a su padre en las guerrillas de los años 60.

Ambos viven un amor intenso en el que comparten el deseo de cambiar el contexto social, pero que al mismo tiempo los lleva por una espiral de excesos y autodestrucción. La relación se vuelve más frágil y dañina cuando fracasa un acto radical planeado por Ray.

Ópera prima del director Kyzza Terrazas, fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, Festival Internacional de Chicago, Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana Festival Internacional de Cine de Göteborg, en Suecia y Festival de Cine Latino de San Diego, entre otros.

 

Acerca del director:

Kyzza Terrazas

Director de cine de padres mexicanos, nació en Nairobi, Kenya, en 1977. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, además de una maestría en Cinematografía en la Universidad de Columbia.

Después de realizar diversos cortometrajes, se desempeñó como Director de desarrollo de la productora Canana Films, cargo que abandonó en 2009. Participó en el guion de Déficit, ópera prima del actor Gael García.

En 2011 debutó como director con El lenguaje de los machetes, filme que tuvo su premier mundial en la Semana de la Critica del Festival de Venecia.

 

Ficha técnica:

El lenguaje de los machetes

México, 2011

Dirección: Kyzza Terrazas

Guión: Kyzza Terrazas

Producción: Rafael Ley, Kyzza Terrazas

Fotografía: Christian Rivera

Edición: Yibrán Asuad, Miguel Musálem

Música: Jessy Bulbo

Sonido: Alejandro de Icaza

Dirección Artística: Christopher Lagunes

Intérpretes: Andrés Almeida, Jessy Bulbo, Edwarda Gurrola, Luisa Huertas, Julieta Egurrola, José Macías y Rodrigo Corea.