El vuelco del cangrejo
El vuelco del cangrejo

Sinopsis

Ubicada en un pueblo del Pacífico colombiano, El vuelco del cangrejo narra la historia de Daniel, un hombre que llega a La Barra con la intención de encontrar una lancha que lo pueda sacar del país. En el sitio interactúan otros dos personajes: Cerebro, el líder de los nativos y Paisa, un terrateniente que pretende construir un hotel en la playa.

El protagonista se hospeda en la casa de Cerebro y trabaja para él como una forma de pagar su estadía. Ahí conoce a una joven llamada Jazmín y a Lucía, una niña que lo ayuda con la intención de recibir dinero a cambio.

Por su parte, Cerebro y Paisa mantienen un conflicto por la construcción del complejo; la riña se intensifica cuando Paisa decide dividir su terreno en la playa por medio de una pared. Los días pasan y el ambiente cada vez se vuelve más agobiante, Daniel debe decidir si parte o se queda atrapado en ese pueblo.

 

Acerca del director:

Oscar Ruíz Navia

Nacido en Cali, Colombia, Oscar Ruíz Navia es un director, guionista y productor que estudió Comunicación Social en la Universidad del Valle. Posteriormente fue parte de la Escuela de Cine y TV de la Universidad de Colombia.

Su primer largometraje fue El vuelco del cangrejo, cinta que ganó el Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Berlín y que además, participó en más de 70 festivales internacionales. Asimismo, los cortometrajes: Al vacío 1, 2, 3 (2006), En la barra hay un cerebro (2006) y Solecito (2013).

Ruíz Navia también se dirigió la cinta Los hijos de la bestia; fue asistente de dirección del largometraje Perro come perro y fungió como asistente de fotografía de los largometrajes El rey y Yo soy otro.

 

Ficha técnica:

El vuelco del cangrejo

Colombia/ Francia, 2009

Dirección: Oscar Ruíz Navia

Productora: Contravía Films

Guión: Oscar Ruíz Navia

Producción: Diana Bustamante, Guillaume de Seille, Oscar Ruíz Navia y Gerylee Polanco

Fotografía: Sofía Oggioni Hatty, Andrés Pineda

Edición: Felipe Guerrero

Música: Gualajo

Sonido: Miguel Vargas, Frédéric Thery e Isabel Torres

Dirección Artística: Marcela Gómez Montoya

Con: Rodrigo Vélez, Jaime Andrés Castaño y Karent Hinestroza