Sinopsis
Ubicada en la década de los años 70, Novia que te vea es considerada una de las primeras películas en tocar un tema que nunca antes se había abordado en la cinematografía nacional: los problemas que enfrentan las minorías, en este caso los judíos, que se integran a una sociedad tan plural como la mexicana.
Tomando como premisa lo anterior, la cinta se enfoca en las historias de Oshinica Mataraso y Rifke Groman. La familia de la primera es sefardita y llega a México tras haber sido expulsada por los Reyes Católicos. La segunda pertenece a los ashkenazí y su estirpe tuvo que enfrentar el holocausto. Para contar su historia, la narración se divide en 4 momentos: La llegada de los abuelos en 1927, la juventud de las muchachas en 1951, su etapa adulta en 1962 y un momento final ubicado en los años 70.
A pesar de que Oshinica y Rifke son judías nacidas en México, la cinta resalta las diferencias que existen entre ellas: sus costumbres, creencias y forma de expresarse son algunas de las características que las hacen distintas. El filme es un ejercicio de reflexión que invita a reconsiderar que la identidad nacional cobija diversos grupos, los cuales luchan por conservar su propia identidad.
Acerca de la directora:
Guita Schyfter
Nació en Costa Rica pero en la década de los años 60 se mudó a México, donde se matriculó en la carrera de psicología en la UNAM. Una década después, obtuvo una beca por parte del Consejo Británico para cursar estudios de producción audiovisual en la BBC.
En el ámbito cinematográfico, Schyfter comenzó su carrera como documentalista. En 1987 codirigió el documental para televisión titulado Los nuestros, en el que presentó a figuras de la ciencia, el arte y la investigación en México. Su trabajo Xochimilco, historia de un paisaje (1990), fue reconocido con el premio Ariel como Mejor Mediometraje Documental.
Posteriormente, la directora encausó su talento a la producción de filmes con historias ficticias, tal es el caso de Novia que te vea (1993), Sucesos distantes (1994), y Las caras de la Luna (2001).
Ficha técnica:
Novia que te vea
México, 1992
Dirección: Guita Schyfter.
Guión: Hugo Hiriart y Guita Schyfter, basados en la novela de Rosa Nissán.
Fotografía: Toni Kuhn.
Música: Joaquín Gutiérrez Heras.
Edición: Carlos Bolado.
Con: Angélica Aragón, Claudette Maillé, Maya Mishalska, Ernesto Laguardia, Verónica Langer, Mercedes Pascual, Pedro Armendáriz.