Sinopsis
Dirigida por Jaime Humberto Hermosillo, Doña Herlinda y su hijo narra la relación homosexual entre Rodolfo, un médico de clase acomodada y Ramón, un estudiante de música. Por su parte, Herlinda, madre del primero, es una mujer viuda que vive exclusivamente para estar al pendiente de su ya adulto vástago.
Contextualizada en la ciudad de Guadalajara en la década de los 80, la cinta muestra cómo Herlinda se niega a aceptar abiertamente que su hijo es gay, pues a pesar de que sabe del romance que hay entre él y Ramón, ella ejerce presión para que Rodolfo contraiga nupcias con Olga, una mujer que acaba de presentarle.
Con tal de complacerla, el médico se compromete a espaldas de Ramón, que al enterarse teme perderlo. Sin embargo, Herlinda ha ideado un plan para que todos queden satisfechos: los cuatro pueden compartir la misma casa. Así, la pareja protagónica puede mantener su idilio, Herlinda cumple su deseo de tener nietos y Olga obtiene apoyo para seguir con sus estudios y criar a un hijo.
Basada en un cuento de Jorge López Páez, el valor del filme consiste en ser la primera comedia mexicana protagonizada por una pareja abiertamente homosexual. Asimismo, este filme ocupa el lugar 65 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista Somos en julio de 1994.
Acerca del director:
Jaime Humberto Hermosillo
Hermosillo se formó como director en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). Sus primeros cortometrajes fueron: Homesick (1964) y S. S. Glencairn (1969) con los que planteó cuál sería el denominador común en el resto de sus cintas: el análisis de la conducta del mexicano, la familia, la sexualidad y la ruptura del orden moral.
Para 1971, el realizador experimentó con el género de comedia a través del filme La verdadera vocación de Magdalena (1971). Más tarde dirigió El señor Osanto (1972), pero fue durante su etapa más productiva en la que surgieron las películas más representativas de su filmografía: El cumpleaños del perro (1974), La pasión según Berenice (1975), Matinée (1976), Naufragio (1977), Las apariencias engañan (1978), Amor libre (1979) y Doña Herlinda y su hijo (1984).
En la década de los noventas surgieron sus largometrajes más taquilleros: La tarea (1990) y La tarea prohibida (1992), cintas que provocaron gran controversia debido a su alto contenido sexual.
Ficha técnica:
Doña Herlinda y su hijo
México, 1985
Dirección: Jaime Humberto Hermosillo
Guión: Jaime Humberto Hermosillo, basado en la novela de Jorge López Páez.
Fotografía: Miguel Ehrenberg.
Música: Canciones varias.
Edición: Luis Kelly.
Con: Arturo Meza, Guadalupe del Toro, Marco Antonio Treviño, Leticia Lupercio, Guillermina Alba y Lucha Villa.