Sinopsis
Máximo es un chico gay de 12 años que ha crecido en uno de los barrios de Manila. Al fallecer su madre, tiene que tomar las riendas del hogar para poder hacerse cargo de su padre y hermanos que se dedican a delinquir.
A la par de la responsabilidad que ha tomado en sus manos, el protagonista encuentra su primer amor en Víctor, un policía mucho mayor que él. El problema es que éste se encuentra investigando diferentes crímenes que lo llevan a sospechar de la familia de su pareja, lo que complica la relación que acaban de establecer.
El florecimiento de Maximo Oliveros es una cinta del cineasta Auraeus Solito, la cual ha logrado presentarse en más de 50 festivales de cine por todo del mundo, obteniendo alrededor de 15 premios a nivel internacional.
Sobre el director
Auraeus Solito
Director, guionista y productor originario de Manila, Filipinas. Después de estudiar cine y teatro en su ciudad natal, pasó 5 años de su vida en islas sureñas junto a las tribus Palawan, para realizar el documental The Sacred ritual of truth (2002).
A su regreso, rodó su ópera prima El florecimiento de Maximo Oliveros, cinta que le valió una nominación a los Premios Independent Spirit, lo cual lo convirtió en el primer cineasta filipino en lograrlo.
Las películas Tuli (2005), Philippine science (2007), Boy (2009), Palawan fate (2011) y Baybayin (2012) completan su filmografía.
Ficha técnica
El florecimiento de Maximo Oliveros
Filipinas, 2005
Título original: Ang Pagdadalaga ni Maximo Oliveros
Dirección: Auraeus Solito
Guion: Michiko Yamamoto
Música: Pepe Smith y Mike Villegas
Fotografía: Nap Jamir
Con: Nathan López, Soliman Cruz, Ping Medina, Bodjie Pascua, Neil Ryan Sese, Pepe Smith, Peter Anthony Tombasa y J.R. Valentin