Sinopsis
Un tímido instructor de manejo se enamora perdidamente de una joven, quien es sordomuda y se encarga de cuidar a un hombre ciego. Para poder acercarse a ella, finge necesitar los servicios de masaje terapéutico que la chica brinda.
Con el tiempo, el protagonista descubre que el hombre ciego es el líder de un grupo secreto de personas discapacitadas que pretenden enfrentarse a los “normales”. El instructor y la joven entablan un romance que provoca el enojo del ciego, que muere en un accidente por lo que los miembros del consejo de discapacitados comienzan a perseguir a la pareja.
La única manera de que él obtenga el perdón es sacrificar su estado físico para ser parte de un mundo donde las mutilaciones y diferencias físicas de estos seres han causado la desintegración y el rechazo social.
Acerca del director:
Jaime Humberto Hermosillo
Hermosillo se formó como director en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). Sus primeros cortometrajes fueron: Homesick (1964) y S. S. Glencairn (1969), con los que planteó cuál sería el denominador común en el resto de sus cintas: el análisis de la conducta del mexicano, la familia, la sexualidad y la ruptura del orden moral.
Para 1971, el realizador experimentó con el género de comedia a través del filme La verdadera vocación de Magdalena (1971). Más tarde dirigió El señor Osanto (1972), pero fue durante su etapa más productiva en la que surgieron las películas más representativas de su filmografía: El cumpleaños del perro (1974), La pasión según Berenice (1975), Matinée (1976), Naufragio (1977), Las apariencias engañan (1978), Amor libre (1979) y Doña Herlinda y su hijo (1984).
En la década de los 90 surgieron sus largometrajes más taquilleros: La tarea (1990) y La tarea prohibida (1992), cintas que provocaron gran controversia debido a su alto contenido sexual.
Ficha técnica:
El corazón de la noche
México, 1984
Director: Jaime Humberto Hermosillo
Guión: José de la Colina, Jaime Humberto Hermosillo
Música: Joaquín Gutiérrez Heras
Fotografía: Gabriel Figueroa
Con: Pedro Armendáriz Jr., Jorge Balzaretti, Marcela Camacho, Graciela Lara, Manuel Ojeda, Martha Navarro, Carlos Castañón, Abel Woolrich, Armando Martín, Sofía Álvarez, Yaco Alva y Roberto Sosa.