Sinopsis
Elisa decide casarse con Jorge, a pesar de que sus esposas anteriores han muerto de forma extraña. Después de la boda, la pareja se va a vivir a una macabra casa. La protagonista es atormentada por Cristina, hermana de Jorge, hija del mayordomo y ama de llaves del lugar.
Al poco tiempo la pareja tiene un hijo, Cristina se llena de envidia y decide separarlos. Para quedarse con el pequeño, engaña a su hermano haciéndole creer que su esposa le es infiel y de esta manera, los separa durante 18 años. Elisa regresa a vivir a la casa de su tío en la ciudad y Cristina cría al bebé como si fuera su hijo, borrándole todo recuerdo de su verdadera madre.
La verdad se descubre cuando la antagonista reconoce que todo lo ha hecho por el amor que siente por su hermano.
Acerca del director
Juan Bustillo Oro
Nació en la Ciudad de México el 2 de junio de 1904. Hijo de Juan Bustillo Bridat, administrador del teatro Colón, tuvo contacto temprano con sus dos más grandes pasiones: el cine y el teatro, donde quedó encandilado al séptimo arte gracias a El gabinete del Doctor Caligari.
A pesar de sus inclinaciones artísticas, ingresó a la escuela Nacional Preparatoria y se graduó como abogado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En contra de la opinión familiar, tomó un curso de guión, argumento y adaptación cinematográfica por correspondencia, y además consiguió un empleo como periodista.
Fundó con Mauricio Magdaleno el Teatro Ahora, un grupo experimental que montó piezas de su autoría, como son Los que vuelven, San Miguel de las espinas, Una lección para maridos, Tiburón y Mi hijo mexicano. En 1927 debutó en el cine con el largometraje silente Yo soy tu padre.
Incursionó en 1933 en el cine sonoro con la adaptación de la obra Volpone de Ben Johnson, argumento de la película Tiburón de Ramón Peón, y ese mismo año también colaboró en el guión de El compadre Mendoza de Fernando de Fuentes.
En 1934 debutó como director con Dos monjes y un año más tarde filmó El misterio del rostro pálido, dos cintas que no tuvieron gran éxito, tal vez porque resultaron demasiado elaboradas para el gusto de la época.
Bustillo Oro filmó sesenta películas, entre las que destacan En tiempos de don Porfirio, Ahí está el detalle (que consagró a Mario Moreno Cantinflas); México de mis recuerdos, Cuando los hijos se van, ésta última paradigmática del melodrama familiar.
Ficha técnica:
El ángel negro
México, 1942
Director: Juan Bustillo Oro
Argumento y adaptación: Juan Bustillo Oro y Humberto Gómez Landero
Fotografía: Jack Draper
Música: Mario Ruiz Armengol
Género: Drama
Con: Emilio Tuero, Marina Tamayo, Isabela Corona, Joaquín Pardavé, Manolo Fábregas, Tony Díaz y Dolores Camarillo.