Sinopsis
Gabriel Lima, fabricante de raticida, decide mantener a su esposa e hijos lejos de la corrupción que hay afuera de los muros que protegen su casa. Por ello, durante 18 años, ninguno de los suyos ha mantenido contacto con el exterior.
Dentro del hogar reinan la tranquilidad y la disciplina, forjada gracias al estricto carácter del padre que castiga la menor de las fallas. Así Beatriz, una mujer sumisa cuida de sus vástagos: Utopía y Porvenir, unos adolescentes y la pequeña Voluntad. En conjunto, la familia trabaja preparando y empaquetando el raticida que el padre sale a vender.
Sin embargo, el encierro provoca situaciones extremas como el incesto. Además, la desesperación de los jóvenes provoca que escriban un mensaje que termina en manos de la policía. El castillo de la pureza está a punto de derrumbarse.
Cabe destacar que la trama de la cinta surgió a partir de una historia real sucedida a finales de los 50 en los que un hombre fue acusado de secuestrar a su familia. A partir de ese hecho, Ripstein, al lado de José Emilio Pacheco, desarrolló el guión.
Arturo Ripstein
Nació en la Ciudad de México el 13 de diciembre de 1943. Estudió Leyes en la Universidad Nacional Autónoma de México, Historia en el Colegio de México, e Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana.
Su primer acercamiento con la industria fílmica lo realizó como actor durante su adolescencia. Debutó como director con Tiempo de Morir (1965) una película western, con guion de Gabriel García Márquez. A principios de la década de los 70, dirigió dos de sus cintas más reconocidas El castillo de la pureza y El Santo Oficio.
A ellas le siguieron: El lugar sin límites (1978), Cadena perpetua (1979), La seducción (1989), Rastro de muerte (1984), El otro (1986), El imperio de la fortuna (1988), Principio y fin (1993), La mujer del Puerto (1993), Profundo carmesí (1997), El coronel no tiene quien le escriba (1999) y La virgen de la lujuria (2000).
En 2014, por su trayectoria, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgó el Ariel de Oro, máximo galardón del cine mexicano.
Ficha técnica:
El castillo de la pureza
México, 1972
Dirección: Arturo Ripstein
Guión: Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco
Fotografía: Alex Phillips; operador de cámara: León Sánchez
Escenografía: Manuel Fontanals
Vestuario: Carlos Chávez
Música: Joaquín Gutiérrez Heras
Con: Claudio Brook, Rita Macedo, Arturo Beristáin, Diana Bracho y Gladys Bermejo.