Sinopsis
Fanny y Alexander son hijos de Óscar y Emilie. Su abuela paterna es dueña de un teatro, en donde su padre es el director; ahí viven felices y se divierten actuando, hasta que inesperadamente su padre muere durante el ensayo de una obra.
Después de enviudar, su madre deja todo en manos del obispo Edvard Vergérus, quien la convence de iniciar una relación con él e irse a vivir juntos. Los niños se niegan a irse pero son obligados por Emilie. En su nueva casa, Alexander comenta que vio a las hijas muertas del religioso y le confesaron que fueron asesinadas por él. Esto enoja tanto al pastor que encierra al niño en un cuarto sin luz.
Dicho castigo es el inicio de una serie de desgracias que atormentan a los pequeños y a su mamá, pues tienen que soportar los maltratos y las órdenes de Edvar, mientras buscan desesperadamente salir de ahí.
Sobre el director
Ingmar Bergman
Ingmar Bergman es considerado uno de los cineastas más importantes en la industria del séptimo arte. Se caracterizó por su forma discursiva, su estética predominante en blanco y negro, así como por el tratamiento de temas psicológicos en sus filmes.
Inició en el cine como guionista para la productora Svesk Filmindustri, que años más tarde produjo Tortura, cinta basada en un escrito original del sueco. Su primer largometraje fue Crisis (1946), sin embargo fue con la película Sonrisas de una noche de Verano (1955) con la que se ganó el reconocimiento internacional y obtuvo la nominación a la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes.
Posteriormente siguió con las películas El séptimo sello (1956), Fresas salvajes (1956), Como en un espejo (1961) y El silencio (1963). Entre las películas más emblemáticas de su trayectoria se encuentra Persona (1966), La hora del lobo (1967), Pasión (1969); que fue su primera cinta a color, La carcoma (1971), Gritos y susurros (1972), Fanny y Alexander (1982) y Saraband (2003) último filme del director.
Ficha técnica:
Fanny y Alexander
Título original: Fanny och Alexander
Suecia, 1982
Dirección: Ingmar Bergman
Guion: Ingmar Bergman
Fotografía: Sven Nykvist
Música: Daniel Bell
Género: Drama
Con: Allan Edwall, Ewa Fröling, Bertil Guve, Pernilla Allwin, Jan Malmsjö y Gunn Wallgren