Sinopsis
Valerio es un médico que vive en una pequeña localidad francesa con su esposa Ángela, que se siente incómoda y abrumada por las condiciones de vida que existen en el pueblo: un lugar donde la pobreza e injusticia abundan, la gente es explotada y maltratada por los patrones y las autoridades.
Esta apatía ocasiona que Ángela, intente convencerlo de mudarse a Niza, donde no tendrán que padecer junto con los pobres, pero él no acepta pues cree firmemente que tiene el deber de atender a quien lo necesita. Además, está interesado en otra mujer, Clara, a quien conoce mientras atiende pacientes.
Entre otras injusticias que se viven ahí, está la de un despido injustificado de Sandro quien, en venganza asesina a su patrón, el acaudalado Gorzone, por lo que es ocultado por el protagonista, motivo que causa la separación definitiva de su matrimonio.
Sobre el director
Luis Buñuel
Luis Buñuel Portolés nació el 22 de febrero de 1900 en Aragón, España. En 1917 ingresó a la Residencia de Estudiantes en Madrid, donde conoció y simpatizó con la mayoría de los estudiantes que más tarde conformarían la llamada Generación del 27.
Durante sus años de estudiante sintió un gran interés por el séptimo arte, que lo llevó a viajar a París, donde consiguió trabajar en diferentes estudios cinematográficos. Fue ahí también donde se introdujo en la vanguardia artística del surrealismo, en el cual destacó.
En 1928, con la ayuda económica de su madre y la colaboración de Salvador Dalí, realizó el cortometraje Un perro andaluz (1928). Posteriormente realizó su primer largometraje, La edad de oro (1930).
Tras ser despedido del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el cineasta llegó a México, país en el que filmó más de 20 películas, tales como Gran casino (1946), El gran calavera (1949), Los olvidados (1950) y Ensayo de un crimen (1955).
Ficha técnica
Título: Así es la aurora
Francia/ 1956
Dirección: Luis Buñuel
Guion: Luis Buñuel, Jean Ferry
Música: Joseph Kosma
Fotografía: Robert Lefebvre
Con: Georges Marchal, Lucía Bosé, Julien Bertheau, Jean-Hacques Delbo, Simone Paris, Robert Le Fort, Brigitte Elloy, Pascal Mazzotti, Jane Morlet.