Sinopsis
Antonio e Irene se hicieron cargo de una niña a la que encontraron abandonada dentro de un barco. A su vez viven con dos niños que también dependen de ellos.
Ahora de adulta, Mara se ha convertido en una bella mujer asediada por los hombres, entre ellos los infantes con quienes compartió toda su infancia, quienes pactan no declararle su amor hasta regresar de un viaje. Sin embargo, ella está enamorada de uno de ellos, Julio, quien tiene un temperamento nervioso y cambiante.
Cuando él se marcha a Europa a estudiar música, ella se siente abandonada y por despecho decide casarse con su padrino Antonio, a quien promete ser fiel para siempre. Tiempo después, el amor de su vida regresa para tener un trágico final, del que la protagonista será testigo.
Sobre el Director
Julio Bracho
Dramaturgo, cineasta, guionista, productor y actor mexicano. Debutó como director de escena en 1930, con la obra Jinetes hacia el mar.
Su primera intervención en el cine la realizó al lado de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, en la película Redes (1934). Fue hasta 1941 cuando dirigió su primera cinta ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón!
Julio Bracho dirigió cerca de 50 películas a lo largo de su trayectoria, entre las que destacan: Cantaclaro (1945), La cobarde (1952), Canasta de cuentos mexicanos (1955), La mafia del crimen (1957), México lindo y querido (1958), Una canción para recordar (1958), ¡Yo sabía demasiado! (1959), La sombra del caudillo (1960), Guadalajara en verano (1964), Espejismos de la ciudad (1975) y Los amantes fríos (1977).
Ficha técnica
Título original: La cobarde
México/ 1953
Dirección: Julio Bracho
Guion: Julio Alejandro, Julio Bracho, Arduino Maiuri
Música: Raúl Lavista
Fotografía: Agustín Jiménez
Género: Drama
Con: Irasema Dilián, Ernesto Alonso, Carlos Navarro, Carlos Agostí, Andrea Palma, Giuseppe Di Stefano, Angélica María