El proceso de Juana de Arco
El proceso de Juana de Arco

Sinopsis

La cinta está basada en los escritos auténticos de Juana de Arco, así como en las actas del juicio al que fue llevada tras ser vendida por sus compatriotas a los ingleses.

Al ser mujer, su vestimenta masculina era considerada una abominación y sus visiones divinas como mentiras. Sus inquisidores, la culparon de blasfemar y de actuar en contra de las sagradas escrituras.

La protagonista fue encarcelada en las mazmorras del castillo de Rouen, al norte de Francia en donde fue interrogada por miembros de la Universidad Anglófila de París y presidida por el Obispo Cauchon. En dicho juicio ella afirmó que quiso liberar al pueblo francés porque esa era la voluntad de Dios. El veredicto en su contra la condenó a morir en la hoguera por hereje, al no aceptar su culpabilidad.

Además, se incluyen las declaraciones y testificaciones del proceso para absolverla de culpa, el cual se llevó a cabo 25 años después de muerte.

 

Acerca del director

Robert Bresson

Cineasta francés considerado como una de las mayores influencias del cine de autor del siglo XX. Antes de adentrarse al mundo de cine experimentó con la pintura, disciplina artística en la que se apoyó a la hora de filmar.

En 1943, después de ser liberado como preso durante de la Segunda Guerra Mundial, realizó su primer filme Los ángeles del pecado. Fue en su segunda película, Las damas del bosque de Bolonia (1945) en la que incluyó a actores profesionales por última vez.

Su trabajo no fue aceptado del todo por el público, sin embargo, siempre encontró simpatizantes entre sus colegas y críticos. Algunas de sus cintas más destacadas son Diario de un cura rural 1950), Un condenado a muerte se ha escapado (1956), Pickpocket (1959), El proceso de Juana de Arco (1962) y El dinero (1983).

Al final de su carrera escribió el libro Notas sobre el cinematógrafo, en el cual mostró su forma de ver el cine.

 

Ficha técnica

Título: El proceso de Juana de Arco

Título original: Procès de Jeanne d'Arc

Francia/1962

Dirección: Robert Bresson

Guion: Robert Bresson

Fotografía: Léonce-Henri Burel

Música: Francis Seyrig

Con: Florence Delay, Jean-Claude Fourneau, Marc Jacquier, Roger Honorat, Marc Jacquier y Jean Gillibert