Sinopsis
Mientras ocurre una manifestación en Madrid, dos mujeres y cinco hombres acuden a una prueba de selección para un puesto de alto ejecutivo. Cuando todos están reunidos en la sala, comienza el proceso de audición sin que exista ningún evaluador presente, hecho que extraña e inquieta a los presentes.
Todos ignoran que están frente a El método Grönholm, en el que a través de varias pruebas, ellos mismos descartan a sus oponentes para conseguir el codiciado lugar dentro del corporativo. De este modo, llevados por la ambición, cada uno saca sus más bajas tácticas hasta el punto de humillar a sus contrincantes.
Al final los dos últimos participantes se debaten entre su lado más sentimental y su sed por ganar, lo que hace más difícil deshacerse del otro.
Cabe destacar que esta cinta es una adaptación de la obra de teatro El método Grönholm, escrita por Jordi Galcerán.
Sobre el director
Marcelo Piñeyro
Reconocido cineasta hispanoamericano, nació en Argentina en 1953. Egresó de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y años más tarde se convirtió en socio de la productora latinoamericana Cinemanía.
Su primera incursión importante en el cine fue como productor ejecutivo de la cinta La Historia oficial (1985), la cual ganó el Premio Oscar por Mejor Película Extranjera. Su debut como director fue con el filme Tango feroz (1993), al que siguieron Caballos salvajes (1995), Cenizas del paraíso (1997), Plata quemada (2000), Kamchatka (2002), El método (2005), Las viudas de los jueves (2009) e Ismael (2013).
Ficha técnica
Título: El método
España / 2005
Dirección: Marcelo Piñeyro
Guion: Mateo Gil, Marcelo Piñeyro (Basado en la obra teatral de Jordi Galcerán)
Fotografía: Alfredo F. Mayo
Música: Frédéric Bégin, Phil Electric
Con: Pablo Echarri, Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Ernesto Alterio, Eduardo Fernández, Adriana Ozores, Carmelo Gómez y Natalia Verbeke