Sinopsis
Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de un joven estudiante apodado Johnny, quien se une a un grupo de criminales para asaltar un supuesto videoclub donde se oculta una casa de cambio clandestina.
El plan parece marchar a la perfección, pero los asaltantes se encuentran con dificultades para obtener el dinero. Al poco tiempo se ven rodeados por policías y francotiradores por lo que intentan negociar con un gobierno preocupado por cuidar su imagen después de diecisiete años de dictadura militar.
Mientras el caso se vuelve noticia en televisión, dentro del videoclub, Johnny se obsesiona con una rehén.
Acerca del director
Gustavo Graef-Marino
Director y guionista de cine chileno alemán. Se graduó de la Escuela de Artes de la Comunicación de la Universidad Católica de Chile. En Alemania estudió Dirección de Cine y Dramaturgia en la Academia de Ciencias Cinematográficas de Múnich.
En 1989 realizó su primer largometraje, La Voz, película con la que regresó a su tierra natal. Nuevamente en Chile comenzó a interesarse por la realidad del país después de la dictadura militar y escribió el guion de Johnny cien pesos, basada en un hecho real. La película se estrenó en 1993 en el Festival de Viña del Mar y fue la candidata de Chile para el Premio Oscar.
Posteriormente fue invitado varias veces a filmar en Hollywood, donde realizó Enemigo de mi enemigo (1999) e Instinto Letal (2011). En los últimos años ha realizado diversos trabajos para la televisión chilena.
Ficha técnica:
Título: Johnny Cien Pesos
Chile, 1993
Dirección: Gustavo Graef-Marino
Fotografía: José Luis Arredondo
Guion: Gustavo Graef-Marino y Gerardo Cáceres
Reparto: Armando Araiza, Patricia Rivera, Willy Semler, Aldo Parodi y Rodolfo Bravo
Música: Andrés Pollak