Sinopsis
Doña Meche y su esposo Plácido son dos comerciantes de la central de abastos que anhelan presenciar uno de los carnavales más importantes de Veracruz. Desgraciadamente, no cuentan con el dinero suficiente para asistir, por lo que deciden invitar a un viejo amigo, Don Homobono, para que financie su aventura, a cambio de diversión y espectáculos con grandes artistas.
Por su parte, el acreedor pone como condición llevar al viaje a su chiva Hermelinda, con la cual este trío vive grandes aventuras, entre ellas conocer a Cantinflas en una corrida de toros y al cantante argentino Óscar Alatorre, quién les ofrece asistir a un teatro en Xalapa donde debutan como bailarines.
Sobre el director
Carlos Villatoro
Director, actor de cine mudo y sonoro. Realizó sus estudios de bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria, donde conoció al cineasta mexicano Juan Bustillo Oro, quien lo dirigió en su debut de actor en películas como: Dos monjes (1933), Monja casada, virgen y mártir (1935), El puño de hierro (1927) y El tren fantasma (1927). Dentro del cine sonoro, participó en 19 cintas entre ellas Águilas de América (1933) y La mujer sin alma (1943).
Para la década de los cuarenta, se convirtió en cineasta del género documental con filmes como Carnaval en el trópico (1941), Viaje a Jalapa (1941), Veracruz (1942), Canciones y danzas mexicanas (1943), Compositores mexicanos (1943) y Juan Diego (1943).
Ficha técnica
Título: Carnaval en el trópico
México, 1942
Dirección: Carlos Villatoro
Guion: Carlos Villatoro
Música: Federico Ruiz
Fotografía: Ross Fisher
Con: Óscar Alatorre, Cantinflas, Roberto Cañedo y Eufrosina García.