La bienamada
La bienamada

Sinopsis

Un maestro entregado a su profesión, apasionado por formar alumnos ejemplares e inculcarles valores, se enamora profundamente de la hermana mayor de uno de sus alumnos. Con el fin de contraer matrimonio, y como requisito, ambos se realizan estudios clínicos, que revelan un tumor que llevará a la muerte a la joven.

Pese a la noticia, el profesor decide casarse y guardar en secreto la condición de su amada, a la cual busca darle una vida plena. Con el paso del tiempo, el estado de salud de la mujer se complica, situación que orilla al protagonista a ir en contra de todos sus valores para salvar a su esposa.

 

Sobre el director

Emilio El Indio Fernández

Nació el 26 de marzo de 1904 en El Hondo, Coahuila. En su juventud emigró a Estados Unidos, donde consiguió trabajo en la naciente industria cinematográfica como extra, actor secundario o bailarín de algunas producciones.

Luego de siete años, regresó a México y participó como actor en diferentes cintas como Corazón bandolero (1934) de Raphael J. Sevilla, Janitizio (1934) de Carlos Navarro, Adiós Nicanor (1937) de Rafael E. Portas.

En 1941 debutó como director en La isla de la pasión, a la que siguieron Soy puro mexicano (1942) y Flor Silvestre (1943), cinta que inició su colaboración con el argumentista Mauricio Magdaleno, el fotógrafo Gabriel Figueroa y los actores Dolores del Río y Pedro Armendáriz.

Con este equipo realizó María Candelaria (1943), Enamorada (1946), en la que incluyó a María Félix, La perla (1947), Río escondido (1948), entre otras películas que le dieron reconocimiento internacional y nacional. En su filmografía se cuentan 98 películas como intérprete y 48 como director.

 

Ficha técnica

Título: La bienamada

México, 1951

Dirección: Emilio Fernández

Guion: Emilio Fernández, Mauricio Magdaleno

Música: Antonio Díaz Conde

Fotografía: Gabriel Figueroa

Con: Roberto Cañedo, Columba Domínguez, Julio Villarreal, Tito Junco, Rodolfo Acosta, Carlos Riquelme, Eduardo Arozamena, Ismael García, Alfonso Mejía, Enriqueta Reza y Francisco Reiguera.