Sinopsis
Luego de una fuerte discusión de Isabel con Jorge, su marido, ella fallece por la volcadura del auto en el que iba, lo que ocasiona que Magdalena, hermana de la occisa, imponga su autoridad en la casa donde vive con su cuñado y su sobrina Rosita.
Después de unos días llega Mónica, una niñera a quien Isabel le dio órdenes, antes de morir, de cuidar a su hija. Pronto se desarrolla un amor entre el viudo y la institutriz, lo que despierta los celos de Magdalena, debido a que siempre estuvo enamorada de él. Estos hechos llevarán a revelarse muchos secretos, entre ellos, la causa del fatal accidente.
Sobre el director
Julio Bracho
Dramaturgo, cineasta, guionista, productor y actor mexicano. Debutó como director de escena en 1930, con la obra Jinetes hacia el mar.
Su primera intervención en el cine la realizó al lado de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, en la película Redes (1934). Fue hasta 1941 cuando dirigió su primera cinta ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón!
Julio Bracho dirigió cerca de 50 películas a lo largo de su trayectoria, entre las que destacan: Cantaclaro (1945), La cobarde (1952), Canasta de cuentos mexicanos (1955), La mafia del crimen (1957), México lindo y querido (1958), Una canción para recordar (1958), ¡Yo sabía demasiado! (1959), La sombra del caudillo (1960), Guadalajara en verano (1964), Espejismos de la ciudad (1975) y Los amantes fríos (1977).
Ficha técnica
Título: La ausente
México, 1952
Dirección: Julio Bracho
Guion: Julio Bracho
Música: Raúl Lavista
Fotografía: Alex Phillips
Con: Arturo de Córdova, Rosita Quintana, Andrea Palma, María Douglas, Ramón Gay, Mimí Derba, Natalia Ortiz, Carlos Riquelme, Manuel Sánchez Navarro, Enrique Díaz, Angélica María y Felipe Montoya