Sinopsis
Estelarizada por Emilio El Indio Fernández en el papel de Zirahuén, un indígena que tiene la exclusividad de la pesca en el lago de Pátzcuaro y lucha contra aquéllos que buscan invadir su área de trabajo. Por otro lado, se encuentra Manuel Moreno, un vendedor enamorado de Eréndira, la novia del protagonista, que a través de intrigas logra meter a la cárcel al pescador.
Para liberar a Zirahuén, Manuel pone de condición que Eréndira pase unos días con él, petición que ella acepta. Sin embargo, no todos en el pueblo estarán de acuerdo con esta situación, lo cual traerá graves consecuencias a la pareja.
Sobre el director
Carlos Navarro
Director nacido en Durango, Durango, el 6 de enero de 1906. Abandonó sus estudios de la Universidad de Columbia para trabajar en pequeños oficios cinematográficos en la Metro Goldwyn Mayer. En 1931, formó parte de los asesores mexicanos que estuvieron presentes en el rodaje estadounidense de la película ¡Viva Villa!
En 1934 dirige su única película filmada en México, Janitzio, con la cual buscaba exaltar las tradiciones purépechas de Michoacán. Asimismo, fue fundador en 1936 de la Unión de Directores Cinematográficos. Murió en Los Ángeles, California, el 30 de diciembre de 1984.
Ficha técnica
Título: Janitzio
México, 1934
Dirección: Carlos Navarro
Guion: Luis Márquez y Roberto O´Quigley
Música: Francisco Domínguez
Fotografía: Jack Draper
Con: Emilio Fernández, María Teresa Orozco, Gilberto González, Felipe de Flores, Max Langler y Adela Valdés