Sinopsis
La historia inicia cuando José Manuel, músico de profesión se entera que su esposa tendrá al segundo de sus hijos, sin embargo, cuando les llega la noticia de la muerte de un amigo aviador y observa la alterada reacción de su mujer, entiende que ese hijo es producto de un adulterio.
En el momento del parto, su esposa muere y José Manuel se queda con el niño, que bautiza con el nombre de Alberto, el músico lo desprecia y lo trata como un sirviente, que contrasta con el trato que prodiga al hijo mayor, al que consiente y le cumple todos sus caprichos.
Con el paso del tiempo, José Manuel se da cuenta que Alberto en realidad es un buen niño que sólo busca su afecto y que en cambio su hijo mayor se ha convertido en un vago e irresponsable. José Manuel se cuestiona su actitud y debe decidir que nuevas medidas tomar para cambiar la historia de ambos jóvenes.
Acerca del director:
Mauricio Magdaleno
Brilló en el cine nacional por su trabajo como argumentista de las cintas mexicanas más reconocidas a nivel mundial como El compadre Mendoza (1933), María Candelaria (1943), Salón México (1948), entre otras, talento que impulsó a productores como Agustín Fink para convencerlo de que también se dedicara a la dirección cinematográfica, cuestión que Magdaleno aceptó por una módica cantidad de dinero, a pesar de no estar del todo convencido de incursionar en esa área.
Debutó como director en El intruso (1944), que contó sólo con la presencia de un actor de renombre: Domingo Soler, aunque le acompañan actores que ya despuntaban en la pantalla nacional como Narciso Busquets o Carlos Orellana.
Magdaleno fue uno de los argumentistas más respetados del cine mexicano, reconocimiento que también obtuvo por su trabajo en la dirección en 4 cintas: Su gran ilusión (1944), El intruso (1944), La fuerza de la sangre (1946) y La herencia de la Llorona (1946).
Ficha técnica
El Intruso
México, 1944
Dirección: Mauricio Magdaleno
Argumento y adaptación: Mauricio Magadaleno
Fotografía: Gabriel Figueroa
Música: Piotr Chaikovski y Gonzalo Curiel
Sonido: Howard Randall, José B. Carles, y Manuel Esperón.
Escenografía: Manuel Fontanals
Edición: Gloria Schoemann
Con: Domingo Soler, Narciso Busquets, Marta Elba, Carlos Orellana, Dolores Camarillo y Agustín Isunza.