Sinopsis
En 1910, durante la Revolución Mexicana y próximo al paso del cometa Halley, el padre de Valentina, interpretada por Ana Claudia Talancón, es apresado por el gobierno de Porfirio Díaz a consecuencia de las publicaciones que realiza a favor de la democracia.
Dada la situación, Valentina escapa con la encomienda de hacerle llegar a Francisco I. Madero una bolsa de dinero que lograron reunir simpatizantes de la causa. Es ahí donde comienza una travesía en la que la protagonista conoce a Víctor (Diego Luna), con quien descubre el amor.
Sobre el director
José Buil
Director, guionista y editor, nacido en Guanajuato el 19 de marzo de 1953. Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM, para posteriormente ingresar al Centro de Capacitación Cinematográfica, lugar donde llevó a cabo sus primeros trabajos cinematográficos con las películas: Mis amigos desempleados (1978), Apuntes para otras cosas (1978) y Endre en la ciudad (1979).
Entre sus películas destacan: La línea paterna (1995), La leyenda de la una máscara (1991), Anoche soñé contigo (1992), El cometa (1999), Perfume de violetas (2001), Manos libres (2005), La niña en la piedra (2006), La fórmula del doctor Funes (2014) y Los crímenes de mar del norte (2017),
Marisa Sistach
Nacida en la Ciudad de México el 10 de septiembre de 1952. Es perteneciente a la generación creciente de mujeres directoras mexicanas de la época de los ochenta. Se graduó del Centro de Capacitación Cinematográfica.
Entre sus películas se encuentran: Conozco a los tres (1983), Anna’s Steps (1990), Anoche soñé contigo (1992), La niña en la piedra (2006) y El brassier de Emma (2007). Asimismo, colaboró con José Buil para realizar películas como: La línea paterna (1995), El cometa (1999), Perfume de violetas (2001) y La fórmula del doctor Funes (2014).
Ficha Técnica
Título: El cometa
México/Francia/España,1999
Dirección: José Buil y Marisa Sistach
Guion: José Buil, Marisa Sistach
Música: Eduardo Gamboa
Fotografía: Gabriel Beristain
Reparto: Diego Luna, Ana Claudia Talancón, Carmen Maura, Manuel Ojeda y Arcelia Ramírez