Sinopsis
La tía de Carlos, doña Dolores, espera que su sobrino se convierta en sacerdote. Para ello le ha encargado a su hermano, Felipe, que lo lleve a inscribirse al seminario. No obstante, de camino a dicho lugar, se encuentran con Catalina y su hija Rosita, de quien el joven queda enamorado.
Debido a lo anterior, Felipe convence a Carlos de cambiar su destino y entrar al colegio militar para poder tener una relación con Rosita. Una vez dentro de la escuela, el protagonista sufre las novatadas, hasta que conoce y se hace amigo de Luis, con quien enfrentará las adversidades que sufren los de nuevo ingreso, al tiempo que se oculta de su tía, para que no descubra el cambio de planes.
Sobre el director
René Cardona
Nació en La Habana, Cuba, el 8 de octubre de 1905, donde pasó su infancia y adolescencia. Ingresó a la universidad para estudiar medicina, pero al lado de su familia emigró a los Estados Unidos.
De Florida se trasladó a Nueva York, donde estuvo dos años, para posteriormente viajar a Hollywood, lugar que le dio la oportunidad de iniciar como actor en papeles secundarios. Además, trabajó como asesor técnico y asistente de director; oficio en el que aprendió técnicas cinematográficas, fotografía e iluminación, hasta que en 1929 produjo y dirigió Sombras habaneras, primera película en español filmada en Estados Unidos.
Tiempo después, llegó a México, donde debutó en 1932 en la cinta Mano a mano de Arcady Boytler; ese mismo año fue dirigido por su cuñado Miguel Zacarías en Sobre las olas. Interpretó al villano de Allá en el rancho grande de 1936, el cual se convertiría en su principal papel dentro de la cinematografía nacional. Un año más tarde, en 1937, incursionó como director y guionista en Don Juan Tenorio.
René Cardona tuvo una de las carreras más prolíficas de la industria nacional, con un récord de 140 películas. Vivió momentos inolvidables como haber sido él quien dio su primera oportunidad a Pedro Infante en Jesusita en Chihuahua (1942), fundar al lado de Jorge Negrete la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y compartir estelares con todos los actores de la Época de Oro del Cine Mexicano. Murió el 25 de abril de 1988.
Fecha técnica
Dos cadetes
México, 1938
Dirección: René Cardona
Guion: Jorge M. Dada
Música: Roberto Rodríguez
Fotografía: Ross Fisher
Con: Fernando Soler, Julián Soler, Sara García, Álvaro González, María Fernández Ibáñez, Aurora Walker, Carlos López Moctezuma y Conchita Gentil Arcos.