En los altos de Jalisco
En los altos de Jalisco

Sinopsis

Juan Chávez es un revolucionario, dueño de una hacienda, cuyo hermano, Efrén, es un vividor que una noche irrumpe en una fiesta en la que mata a un hombre. Luego de lo ocurrido, Valentina, la hermana del recién fallecido, investiga dónde vive Efrén para asesinarlo.

Pronto, Juan se entera que fue una mujer la responsable de lo sucedido, por lo que inicia una búsqueda con la intención de descubrir quién fue para vengarse. No obstante, sin saberlo, el protagonista comenzará una relación con la culpable, que lo llevará a tener que tomar una importante decisión entre sus sentimientos y sus deseos de hacerla pagar.

 

Acerca del director:

Chano Urueta

Nació el 24 de febrero de 1895 en el Mineral de Cusihuiráchic, Chihuahua, hoy pueblo fantasma. Hijo del diplomático y orador Jesús Urueta, y hermano de la pintora Cordelia Urueta y la escritora Margarita Urueta. Su espíritu aventurero lo impulsó en la adolescencia a participar en la Revolución Mexicana; tras su culminación, recorrió Asia, Europa, América y África. Estudió Leyes, Filosofía y Letras e Ingeniería Mecánica Electrónica en universidades de Europa y América, hasta que, aburrido de sus clases en la Northwestern University de Chicago, Illinois, se mudó a los Ángeles, en donde se integró a la industria fílmica.

En 1929 concibió El destino, proyecto de película que no concluyó, y posteriormente filmó el cortometraje Gitanos (1930). En ambas producciones contó con el apoyo de Emilio El Indio Fernández, Xavier Cugat y Ramón Ramos. En 1931 regresó a México y asistió a Sergei Einsestein en ¡Qué viva México!; dos años más tarde, participó como argumentista y responsable de los diálogos en Almas encontradas (1933) de Raphael J. Sevilla, y ese mismo año debutó como director, argumentista, adaptador y editor en Profanación (1933), roles que intercalaría en varias de sus futuras cintas. En 1936 fue socio fundador de la Unión de Directores Cinematográficos de México, y dirigió el cortometraje a color Los siete cabritos y el lobo.

Urueta es un prolífico director mexicano, con más de 160 títulos en su haber, que abarcan diversos géneros y temáticas, dirigió a los actores más famosos de la época. Entre sus películas se encuentran: Las noches de los mayas (1939), Los de abajo (1939), El conde de Montecristo (1941), El camino de los gatos (1944), Peregrina (1950). En 1952, filmó La bestia magnífica/Lucha libre, una de las primeras cintas del subgénero de luchadores, recordado entonces como pionero en el género, en el que prácticamente se especializó.

 

Ficha técnica:

Título: En los altos de Jalisco

México, 1948

Director: Chano Urueta

Guion: Texto de José G. Cruz, adaptación de Chano Urueta

Música: Manuel Esperón y Ernesto Cortázar

Fotografía: Agustín Martínez Solares

Con: Tito Guízar, Blanca Estela Pavón, Tito Junco, Olga Jiménez y Pascual García Peña