Sinopsis
La cinta narra la leyenda purépecha de la joven Eréndira Ikikunari, quien durante la conquista española en el siglo XVI, dirigió la resistencia para defender a su pueblo. Sin embargo, para lograrlo desafía las convenciones al cancelar su boda y pedir que se le permita unirse al grupo de guerreros, en un momento en el que a las mujeres se les tenía prohibido participar en actos bélicos.
No obstante, pronto se gana su lugar y el respeto de los demás, luego de aprender a montar un caballo, animales traídos de Europa que nunca antes habían sido vistos en América, motivo por el que se les temía. Es necesario resaltar que la película busca hacer un retrato fiel de la sociedad que habitaba México en ese periodo, por lo que está rodada en el idioma nativo.
Sobre el director
Juan Mora Catlett
Director, guionista y editor mexicano, nació el 31 de marzo de 1949. Realizó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y en la Facultad de Cine y Televisión de la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga. Ha realizado cortometrajes y documentales como: Las sillas (1967), El buzón (1970), El niño, la familia y la comunidad (1975) y The work of Elizabeth Cattlet (1976), respectivamente. Algunos de sus filmes son: Retorno a Aztlán (1991) y Eréndira, Ikikunari (2006).
Ficha técnica
Título: Eréndira Ikikunari
México, 2006
Dirección: Juan Mora Catlett
Guion: Juan Mora Catlett Música: Andrés Sánchez
Fotografía: Toni Kuhn
Con: Xochiquetzal Rodríguez, Justo Alberto Rodríguez, Luis Esteban Huacúz, Roberto Isidro Rangel, Edgar Alejandre Pérez, Rubén Bautista, Soledad Ruiz, Adelaida Huerta y Sergio González Pérez