Pueblo de madera
Pueblo de madera

Sinopsis

En el pueblo de San Miguel de las Cruces, Durango, la vida transcurre con normalidad, ahí, el comercio local se basa en la madera y alrededor de él se entretejen distintas historias. La cinta retrata el trabajo, los sueños, aspiraciones, diversiones y la importancia del cine en los habitantes del lugar.

Entre los relatos que se muestran están el de José Luis y Juan José, quienes han terminado la primaria y son buenos amigos, sin embargo, pronto se tendrán que separar debido a que el padre del segundo emigrará a la ciudad, llevándose con él a toda la familia, lo que representa un contraste entre la vida que dejan y la que les espera.

 

Acerca del director

Juan Antonio de la Riva

Director de cine originario de Durango, nacido el 21 de diciembre de 1953. Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica de donde se graduó con el cortometraje Polvo vencedor del sol (1979), recibió el Premio Ariel por Mejor Cortometraje de Ficción.

Entre sus películas destacan Vidas errantes (1984), Más que alcanzar una estrella (1992), La última batalla (1993), El último profeta (1998), El gavilán de la sierra (2010) y Érase una vez en Durango (2010).

 

Ficha técnica

Pueblo de madera

México, 1990

Dirección: Juan Antonio de la Riva

Guion: Juan Antonio de la Riva y Francisco Sánchez

Fotografía: Leoncio Villarias

Música: Antonio Avitia

Con: Mario Almada, Angélica Aragón, Uriel Chávez, Alfredo Dávila, Juan de la Loza, Jair de RUbin, Alonso Echánove y Nayeli Gopar